El extensionista provincial de granos, Juan Miguel Pérez, abrió oficialmente la sesión y con esta acción comenzaba otra jornada de labor, ahora dedicada a pasar revista al trabajo desarrollado el pasado 2024.
Los presentes son además de productores, referentes en la producción de alimentos, agentes de multiplicación de conocimientos y buenas prácticas, que contribuyen a la aplicación de la ciencia y la técnica en la siembra de maíz, frijol y arroz entre otros granos básicos.
Aquí se supo que ya el municipio de Contramaestre cuenta con más de 80 hectáreas sembradas de arroz y que el movimiento popular se ha extendido a los municipio Mella y Santiago de Cuba.
Impresionante la cifra de acciones de superación desarrolladas en 2024 a través de conferencias, talleres, recorridos, encuentros con productores líderes. Todo en coordinación con el Instituto de Granos, el Centro Universitario Municipal y la Universidad de Oriente, entre otras instituciones científicas que abarcó a más de 600 agrícolas.
En esta reunión provincial de productores extensionistas se habló de las variedades de granos de mayores rendimientos y adaptabilidad a los suelos santiagueros, el uso de bioproductos como el LEBAME, las acciones preventivas en el control de plagas y enfermedades.
Los extensionistas compartieron sus experiencias en las que combinan la tradición y las nuevas prácticas, enfocados en llegar a la agricultura de precisión.
Fueron reconocidos Ramón Martínez, Idalberto Abreu, Laritza Brizuela y Yutsel Casanovas quienes junto al resto de los extensionistas de granos en Santiago de Cuba, acordaron consolidarán su labor este año, con el propósito de avanzar hacia una elevada autosuficiencia alimentaria.