Tomar la historia por asalto

La Historia en Santiago de Cuba

La ciudad de Santiago de Cuba el 25 de julio de 1953, disfrutaba de varios días de carnaval, alegría y júbilo aparentes inundaban las principales calles de la urbe que escondía un panorama rudo de violencia y desesperación. En la clandestinidad un grupo de jóvenes gestaba la acción que luego señalaría el camino a la victoria definitiva el 1 de enero de 1959.

Horas antes, el líder indiscutible Fidel Castro Ruz, se reuniría en secreto con quienes tendrían a su cargo el desarrollo de la primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y que marcaría el principio del fin de la tiranía. Ese día los jóvenes conocieron el verdadero objetivo de la movilización que los había traído a la Ciudad héroe.

Fidel pronunciaría sus históricas palabras en el principal punto de reunión de los futuros asaltantes, La Granjita Siboney: …podrán vencer dentro de unas horas o ser vencidos, pero de todas maneras óiganlo bien, compañeros, de todas maneras este movimiento triunfará. Si vencen mañana, se hará más pronto lo que aspiró Martí.

Unos pocos al conocer el arriesgado plan desistieron, 140 jurarían entonces ser libres o mártires. La tensión y el miedo colmaba el ambiente, Fidel no descansa, planifica, ordena, manda, calcula cada detalle con el objetivo de sorprender a la tiranía aprovechando los festejos carnavalescos. Constantemente habla con los jóvenes revolucionarios, los arenga, aclara los grandes riesgos de la acción y la posibilidad real de perecer en el intento. 

En la Granjita no se duerme y en la madrugada del día 26 de julio de 1953, en la mañana de la Santa Ana, partieron los jóvenes a tomar la historia por asalto.