El evento de ciencia y técnica del sector cooperativo campesino se desarrolló en el suroriental municipio de Contramaestre. Organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) del territorio el Fórum de Agroecología contó con la presencia de productores de diferentes estructuras agrícolas contramaestrense y miembros del buró de la organización campesina que atienden la esfera agroalimentaria en la provincia de Santiago de Cuba.
En esta oportunidad 10 ponencias con variadas temática fueron presentadas por campesinos locales. Estudios que demostraron la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación en función de obtener alimentos sanos y saludables.
Los trabajos estuvieron enfocados en responder a la necesidad de producir alimentos ante la situación económica actual. Escenario que provoca la carencia de insumos necesarios para el desarrollo del renglón. Sobre ello Mirza Rosa López del Toro, presidenta de la ANAP en el municipio argumentó gracias a la búsqueda de alternativas, a la aplicación de la ciencia y la técnica el sector cooperativo campesino sigue aportando a nivel de país aproximadamente el 80 por ciento de las producciones agropecuarias y en este municipio el 60 por ciento de los ingresos del territorio.
Las investigaciones expuestas demostraron que el encadenamiento productivo, la promoción y capacitación de los agricultores en cuanto a la importancia de la conservación y comercialización de la semilla se convierte en un eslabón fundamental en la localidad debido a la repercusión de este aspecto en el aseguramiento de cosechas.
En el encuentro se resaltó la importancia de este evento debido a que en el próximo año se efectuará el IX Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo. Cita en la que este territorio santiaguero ha tenido una destacada participación y que en esta oportunidad el municipio podrá seleccionar cinco fincas agroecológicas para que sean visitadas. Convocatoria que ya fue realizada y en el cual el renglón campesino debe trabajar.
En el Fórum fueron entregadas tres menciones, igual número de destacados y dos recibieron la condición de relevante, ellas fueron la ponencias Cría de la tilapia roja en el arroz de la productora de granos Larisa Brizuela López, y al campesino Osbeldis Díaz Hernández por la investigación Siembra manual de intercalamiento de maíz y frijol. Ambos trabajos representarán a la localidad contramaestrense en la provincia Santiago de Cuba.