En Contramaestre la agricultura urbana no se detiene

Agricultura urbana en la producción de alimentos

La obtención de alimentos a través de la agricultura urbana, suburbana y familiar en el municipio de Contramaestre al sur del oriente de Cuba no se detiene aún cunado los tiempos son muy complejos para este sector.

Este movimiento popular puede contribuir más si muchas familias e instituciones del territorio se suman a la producción en patios, parcelas y pequeños espacios.

En la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agricultura urbana y viveros perteneciente a la empresa agroindustrial América Libre en Contramaestre los organopónicos tienen hoy una mirada y una acción diferente según afirma Luis Pantoja Suárez, director de esa estructura agrícola en este municipio de la provincia de Santiago de Cuba.

“El tema de los organopónicos y semiprotegidos es una de las tareas más importantes y de prioridad que tiene el país y eso lo llevamos a nuestro municipio”.

“En el caso de Contramaestre contamos con cuatro organopónicos, dos semiprotegidos y siete huertos intensivos. Hoy todos se están explotando al máximo de su capacidad aunque el tema más débil es el suelo y abonos orgánicos. En este particular estamos potenciando el uso de medios biológicos que se obtienen en el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE)”.

“Utilizamos humus de lombriz como sólido, como líquido y el país nos está potenciando con proyectos de la agricultura urbana”.

“Recientemente recibimos un equipo para el centro municipal de materia orgánica para el beneficios a los organopónicos, semiprotegidos y huertos intensivos”.

¿Cómo lograr el cambio de mentalidad de los productores de la agricultura urbana en función de garantizar las semillas? ​

“ En el caso de las semillas es uno de los subprogramas de la agricultura urbana priorizados por el país. Nuestro programa a partir del diseño que tenemos de que cada uno obtenga sus semillas se selecciona el patio , la parcela y en la finca de semillas municipal para darle el tratamiento que corresponde”.

“Cuando logramos las semillas las vendemos en el huerto del horticultor en la unidad Los Azahares y vendemos posturas. En estos momentos tenemos 12 tipos de semillas: pepino, tomate, ají, remolacha, zanahoria, espinaca, berro, melón, calabaza. Esas están hoy en las redes de la agricultura urbana”, declaró finalmente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *