Contramaestre es uno de los territorios de la provincia santiaguera que transita por el perfeccionamiento de su Estructura de Administración Local, respondiendo a lo estipulado al respecto en la nueva Constitución de la República de Cuba, de 2019.
Se trata de un tema que ocupa al quehacer del gobierno municipal teniendo en cuenta que ir a una nueva estructura de la Administración Local significa tener el diseño de un modelo de Administración que transite por patrones cada vez más descentralizados de gestión, con auténtica autonomía y avances en el desarrollo .
Ante tales desafíos, este asunto viene ocupando a las sesiones de trabajo tanto en Consejo de la Administración como a la propia Asamblea de Contramaestre. La más reciente, la Octava del presente mandato del Poder Popular, lo tuvo nuevamente en cuenta, al proceder a aprobar de forma excepcional un aumento en la composición de los miembros del Consejo de la Administración Local, llegando a integrar hasta 25 compañeros, todos con responsabilidades en entidades importantes dentro de las esferas tanto económica como social con que cuenta el territorio del oriente de Cuba.
En tal sentido fueron incorporados a la estructura de la administración local como nuevos miembros: Lisbeht del Toro, directora de la empresa comercio- gastronomía, Jesusmi La Rosa Nieto, directora en la dirección municipal de Trabajo y Seguridad Social, Humberto Estrada Gamboa, director de desarrollo en el municipio y Nelson Yaser Flores Pérez, director de la Empresa Agroindustrial América Libre, una entidad que pasó en el presente año a la subordinación municipal a partir de que el municipio de Contramaestre es uno de los 16 territorios a nivel nacional que forma parte de la implementación de esta estrategia que busca impulsar el desarrollo y autonomía municipal.
Lo anterior responde a que como lo estipula la Ley No. 139/2020.- De organización y funcionamiento del Consejo de la Administración Municipal, en el ejercicio de sus competencias se faculta al Intendente a dictar acuerdos y disposiciones normativas necesarias para el ejercicio de sus facultades.
Como dijera hace pocos días Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, en visita a la provincia santiaguera, quien en referencia a la nueva estructura de los consejos de la administración de los municipios sentenció que “está sujeta a progresivas transformaciones en su funcionamiento, en consonancia con la Constitución y las leyes, con cuadros y funcionarios competentes porque en estos se decide la vitalidad de la sociedad y de la economía”.