En Contramaestre hoy una imagen se hace recurrente. La suciedad se instala en calles y esquinas de consejos populares urbanos para comprometer la higiene comunal que se resiente por las irregularidades en los ciclos de recogida de la basura y las indisciplinas sociales.
El panorama deprimente en las demarcaciones de Frank País, Maffo y Lumumba, crece por día en cuadras vecinas, donde montañas de desechos y el paisaje maloliente se repite una y otra vez.
En el consejo popular de Lumumba, el escenario no parece tener respuesta de quienes deben velar por el cuidado y limpieza del entorno. Allí los basureros crecen y se reproducen cual virus incontrolable que fustiga el municipio. Los vecinos del área tienen una situación muy crítica con la recogida de desechos, los carretilleros no pasan y han tenido que verter la basura en un hueco existente en la comunidad; lo han planteado a su delegado de circunscripción, pero no hay solución. ¨Puedo decir que hace muchos meses que no recogen la basura, la tengo en el patio ahí amontonada y los sacos pudriéndose; las pocas veces que pasa el tractor es por calle 11 y 13. Si quiero botarla tengo que pagarle a un particular para que la bote en un vagón¨.
La crisis de la basura afecta también considerablemente a alumnos y maestros de la escuela primaria “Leonor Pérez”, porque entre desechos sólidos no se puede vivir. ¨Aquí la recogida de desechos sólidos está muy deficiente, hace alrededor de tres meses más o menos que nosotros no tenemos quien nos recoja los desechos, están acumulados en nuestras casas y por disciplinas no lo ponemos en la vía pública para que se recojan, pero nos está creando un malestar. Yo soy operario de la escuela “Leonor Pérez Cabrera” y allí en dos ocasiones he pagado de mi salario a carretoneros particulares para que me boten la basura de la escuela, porque es antigiénico esa situación con tantos niños en la escuela. Ya se ha llamado a la Dirección de Servicios Comunales y plantean que no tienen combustible, parece que los carretoneros han dejado de trabajar y no nos está llegando ese servicio. Resulta ser un problema epidemiológico porque en la basura se almacena vectores y por consiguiente otras enfermedades que nos agrava¨.
El malestar que va generando la acumulación de basura en los edificios multifamiliares del consejo popular de Frank País, se torna en una preocupación constante para esos habitantes, pues la existencia de vertederos improvisados en ambiente natural, reclama con urgencia de medidas bien pensadas para aliviar tensiones y eliminar riesgos de expansión de enfermedades y plagas nocivas para la salud.
¨Hace varios días que no se recoge basura aquí. Son tres micro basureros. No pasan ni carretilleros ni tractores, no hay petróleo explican; hace rato que está la delegada y todo el mundo preocupados por eso y no hay solución. Hay animales muertos con tremenda fetidez, increíble. Con el panorama epidemiológico que se vive actualmente, creo que no es lo mejor.Los vecinos botan basura en las acera..Por aquí hay familias vulnerables, con determinados padecimientos¨.
En el poblado de Maffo, específicamente la comunidad de Blanquizal, la problemática de los desechos sólidos acumulados en patios de vecinos, genera también irritación. ¨La zona donde yo vivo hace más de tres meses que por allí no pasa nadie a recoger la basura, los sacos están podridos en los portales de la casa y según nos informan ya los carretoneros no quieren hacer ese trabajo; y eso puede atraer vectores y demás y es necesario se adopte una solución o alguna medida respecto a eso¨.
Evidentemente las reiteradas críticas sobre la acumulación de basura en los consejos populares de Lumumba, Frank País y Maffo, han caído en saco roto. De ahí que se impone la búsqueda de alternativas que permitan evacuar todos los desechos.
Aunque se conoce que Servicios Comunales en Contramaestre enfrentan una situación tensa con la disponibilidad técnica, de combustible y fuerza de trabajo, esta última por razones salariales, la indiferencia ante el escenario parece ser la respuesta. A ello se le suma también la negligencia de muchas personas que contribuyen al crecimiento de microvertederos.
Urge una solución colectiva a esta dura realidad que empaña la imagen de la higiene comunal de Contramaestre, cuyas denuncias sanas de habitantes locales están sujetas a un feliz término de un problema que afea el entorno y amenaza la salud.