En Contramaestre, el proceso asambleario previo al Noveno Congreso de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, ANEC, deviene en espacio para debatir y proponer acciones con miras a continuar fortaleciendo el rol de los afiliados, en presencia de la actualización del modelo de desarrollo económico – social cubano.
Tras haberse librado la convocatoria para la cita congresista a tener lugar del 12 al 14 de junio de 20224, el Consejo Ejecutivo Municipal de la ANEC en esta jurisdicción de la provincia santiaguera concibió el cronograma con vistas a desarrollar el proceso de balance, que ocupará a cada una de las delegaciones de base con que cuenta este territorio, diseminadas por los sectores agroalimentario, empresarial, de los servicios y de economía global, entre otros.
En diálogo con Rafael Cala Machiran, quien preside el Consejo Ejecutivo de la Asociación de los Economistas y Contadores de Contramaestre indagamos acerca de lo que acontecerá desde las secciones de base en espera de este congreso:
Rafael Cala Machiran: “El municipio tiene diseñado realizar 43 asambleas de balance en el período junio- septiembre 2023. Realizaremos en diciembre venidero la que cerrará este proceso a nivel de territorio. Asimismo, en consulta con el organismo superior hay interés que la asamblea piloto de la provincia de Santiago de Cuba se realice en Contramaestre atendiendo a los positivos resultados exhibidos por 16 años consecutivos, lo que deviene en reto mayor en el orden preparatorio y organizativo”.
Periodista: ¿Para la ANEC, pudieran tener una mirada diferente los temas precios y especulación a partir de reclamos que al respecto hace la población?
R. C.M: “Desde el punto de vista técnico sí. Hay que tener en cuenta las causas que están incidiendo en la inflación entre las que se pueden citar: elevados costos de importación, ineficiencias en empresas estatales y la especulación que se manifiesta con los precios, sobre todo con las mercancías importadas, que se traduce en no pocas ocasiones en un proceso de reventa de mercancías.”
P: ¿Qué espera por tanto, la ANEC de Contramaestre con la realización del proceso orgánico Noveno Congreso de esta organización?
R. C.M: “Constituye un reto mayor para nosotros: demostrar en este proceso previo al Noveno Congreso, la contribución de nuestros economistas en las acciones que contribuyan a dinamizar la economía nacional.”
P: Este importante proceso posibilitará a la membresía de la ANEC de Contramaestre aprovechar cada uno de los escenarios que abarcan las secciones de base de esta organización para evaluar el cumplimiento de la estrategia de trabajo llevada a cabo desde el 2019 hasta acá, definir sus nuevas proyecciones para los venideros cinco años, con acento en aquellas acciones, iniciativas creadoras y soluciones que contribuyan a las transformaciones que se introducen en la economía cubana.