En presencia de enormes los desafíos que tiene la economía nacional que impactan cada día en la cadena alimentaria de la población debido en lo esencial a las serias limitaciones financieras, el alza de precios en el mercado externo y el efecto de un criminal bloqueo, para el gobierno de Contramaestre urge centrar la mirada en el cumplimiento de las acciones que demanda la puesta en vigor de la ley 148 del 2022, acerca de de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En una de las sesiones de trabajo del órgano de gobierno local en la que fue abordado este tema estuvo presente la intervención de varios delegados de la Asamblea Municipal del Poder popular, siendo uno de ellos, Ediberto Pérez Barban, por la circunscripción 149 de la zona de Limoncito, perteneciente al consejo popular de La Torcaza, uno de los que forman parte del Plan Turquino en este territorio del oriente de Cuba.
A juicio de Pérez Barban, en Contramaestre se requiere, en primer lugar ‘’ retomar de manera mensual las plenarias de alimentos con la presencia de los administraciones de las estructuras estatales que intervienen en la alimentación del pueblo, como también ser más atinados en la contratación de las producciones y en el control de su destino final’’.
Como refirió el delegado, Edilberto Pérez Barban se impone en Contramaestre, poner la mirada en este asunto de seguridad, y que atañe a todos, como también explicó Manuel Rodríguez Alfaro, presidente de la Asamblea Municipal del Poder popular, al manifestar que ‘’independientemente de los efectos de la sequía hay que lograr una mayor presencia de las estructuras agrícolas en las ferias comerciales de fines de semana y un superior enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos ‘’.