Campesinos apoyan referéndum popular del código de familias

Desarrollado en Contramaestre evento de agroecología

La visita nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños visitó recientemente el municipio de Contramaestre con el objetivo de intercambiar con campesinos de este territorio.

En la Cooperativa de Créditos y Servicios Románico Cordero Garcés tuvo lugar el encuentro en el que se abordó el aseguramiento político de la organización con vista el referéndum popular del código de las familias, entre otros temas.

Alberto del Toro presidente de la CCS Miguel Betancourt en respuesta a la pregunta ¿Cómo ha trabajado la cooperativa previamente para el referéndum?, dijo:

Atención para los campesinos

“En la cooperativa la organización de base y la junta directiva hicimos un trabajo con las organizaciones de la comunidad, así como con los delegados de circunscripción, presidentes de los Comités de Defensa de la Revolución, de la FMC junto a los compañeros que atienden cultura y deporte para atender la familia campesina”.

“Todos los campesinos hemos interactuado sobre el código de las familias. Nuestra Cooperativa será un colegio electoral. Estamos trabajando conjuntamente con la delegada el tema de la propaganda, en cada asambleas de asociados lo tratamos y en todas las actividades que se programa la cooperativa lo divulgamos”.

“Lo hemos discutido en la comunidad porque allí se reúne la brigada FMC-ANAP, con los jóvenes de la cooperativa y los residentes en la comunidad. Esto es un trabajo que no ha dado resultado”.

Francisca Moreno Quintana: “Votar a favor el código de las familias es lo más correcto de todo ciudadano cubano y hacerlo por Fidel, por Raúl, por Díaz-Canel, por todos los revolucionarios y por toda la humanidad”.

Adriumis Martínez Vázquez: “Votar por el código de las familias no sólo votar por el código como tal sino que es un código de justicia, inclusivo. Abarca temas muy importantes, porque incluye el derecho de los niños, padres, abuelos y tutores de menores”.

En este encuentro de campesinos se analizaron tópicos referentes a las 63 medidas para dinamizar la producción de alimentos, la contratación del 2023, las tipicidades delictivas contra la masa ganadera entre otros aspectos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *