A 35 años de creada la radio de Contramaestre, este 24 de febrero, “Grito de Baire” sigue viva y se proyecta con memoria y creatividad hacia el futuro.
Nuestra emisora comunitaria tiene su esencia única, es la de una familia común, que busca escucharse en tiempo real aún reconociendo que existen la tecnología digital y las redes sociales.
Su sonido sale por un receptor y se transforma en magia diferente; todo producto periodístico es novedad informativa que agradece el oyente, ese público que día a día busca el dial por los 103.9 Megahertz.
Y es que nuestra radio no es comercial ni banal, es menuda pero no simple, rápida pero no superficial, es verídica y con argumentos propios y sólidos.
En sus 35 años a cumplir próximamente, junto a nosotros, junto al pueblo de Contramaestre, Grito de Baire, sabe que hay esencias impostergables como aquella de un Reinicio de la Guerra por la Independencia de Cuba, en el poblado de Baire.
La radio nuestra sabe que en Venta de Casanovas hay una historia del campesinado, y que en Maffo, las huellas de Fidel están frescas aún, al liderar la última batalla del Ejército Rebelde contra la tiranía batistiana, camino a la Operación Santiago.
“Radio Grito de Baire” agradece también la existencia de un modelo social al estilo bien cubano, no exento de bloqueo imperialista y hostigamiento mediático, a sabiendas que frente a esos desafíos se impone pensar como país con resistencia y soluciones innovadoras.
Gracias a las ondas hertzianas en el éter, la casa radial de los contramaestrenses, transmite sucesos, cuenta las historias de su gente y no olvida las memorias de los hijos de su tierra.
Hoy esta emisora comunitaria, que comenzó su viaje imaginario hace 35 años, con oyentes y radialistas, periodistas y locutores, hombres y mujeres inscritos como colaboradores, proyectan la próxima emisión, para atravesar a través del receptor los entresijos que despiertan emociones.
Celebraremos la existencia de tres décadas y media, haciendo a un pueblo más culto y que agrade el mensaje diario.