Agricultura en Contramaestre por mayor producción de alimentos en 2025

Producir más alimentos, principal objetivo en 2025 de la agricultura en Contramaestre

Después de un difícil 2024, el sector agrícola en el municipio de Contramaestre se propone continuar aprovechando al máximo las potencialidades del terreno, las oportunidades climáticas y las capacidades de resiliencia de sus productores. Conscientes de que se enfrentan a otro periodo muy complejo en el orden de la disponibilidad de recursos e insumos, los agrícolas contramaestrenses no renuncian al imponderable de producir más alimentos.

Desarrollar una agricultura de resistencia demanda de mucho compromiso del hombre y la mujer que trabaja en el campo. También precisa de un permanente acompañamiento de los directivos del sector y las autoridades políticas y del gobierno.

Esta fue una práctica que en 2024 dio frutos en el santiaguero municipio de Contramaestre, permitiendo, en condiciones muy severas de falta de combustibles, lubricantes e insumos de todo tipo, incrementar las producciones.

Llegar hasta el campesino, conocer de primera mano sus demandas, distribuir los pocos recursos a quienes más disposición y resultados demuestren, atender más a la gente del campo, son tácticas de una estrategia que responde a la realidad del momento de economía de guerra en que vive la nación.

Junto a esto se debe hacerse uso eficiente de la tierra, aprovechando la lluvia oportuna, la idoneidad del terreno, la producción local de semillas, la aplicación de bio-productos, el laboreo manual y los beneficios de proyectos e iniciativas de colaboración internacionales implementados.

Contramaestre comienza el año cumpliendo su cronograma de siembra de frío, después de una buena campaña de primavera. Aún cuando las excesivas lluvias de noviembre afectaron numerosos cultivos, sobre todo granos, vegetales y hortalizas, no se renunció a la cuota planificada.

Esa debe continuar siendo la premisa de los agrícolas ante un panorama que objetivamente no adelanta soluciones mágicas. Y sería bueno apuntalarla desde la perspectiva del presidente Diaz-Canel cuando alentó a recordar el año que culminó, no por los obstáculos y las carencias, sino por las victorias logradas.