Contramaestre logró avances en la agricultura en el 2024 

Agricultura de Contramaestre en el 2024

Termina un año lleno de desafíos para los habitantes del municipio Contramaestre. Condicionado por la limitación financiera en su principal fortaleza económica, la agricultura, el territorio recibió un duro impacto que solo fue aliviado gracias a la resistencia creativa del campesinado. 

Comenzaba 2024 y el 24 de febrero, en el mismo sitio en el que se convocó a pelear por la libertad de la Patria hace 129 años, cientos de baireros en representación de los santiagueros ratificaron la convicción de Independencia o Muerte.

A pesar de las graves limitaciones de recursos esenciales como combustibles, lubricantes e insumos en general, el sector de la agricultura en Contramaestre mostró una dinámica de adaptación, que le permitió consolidarse en cinco áreas de desarrollo y el polo productivo de Bungo el cual cumplió sus planes de autoabastecimiento. 

Como nota destacada del sector de la agricultura, puede mencionarse el incremento de áreas destinadas al cultivo del arroz popular,  a través de un movimiento extensionista  que crece cada día con campesinos líderes que apuestan por esta modalidad productiva en condiciones agroecológicas.

En el año que termina Contramaestre vio nacer una nueva empresa de capital mixto, la BioCubaCafé; la misma deberá aportar, en este 2025, importantes dividendos económicos y en el desarrollo de la infraestructura cafetalera del territorio. Las dos empresas de la agricultura más importantes pasaron definitivamente a la subordinación local.