Termina un año lleno de desafíos para los habitantes del municipio Contramaestre. Condicionado por la limitación financiera en sus principal fortaleza económica, la agricultura, el territorio recibió un duro impacto que solo fue aliviado gracias a la resistencia creativa del campesinado.
Comenzaba 2024 y el 24 de Febrero, en el mismo sitio en el que se convocó a pelear por la libertad de la patria hace 129 años, cientos de baireros en representación de los santiagueros ratificaron la convicción de independencia o muerte.
A pesar de las graves limitaciones de recursos esenciales como combustibles, lubricantes e insumos en general, el sector de la agricultura en Contramaestre mostró una dinámica de adaptación, que le permitió consolidarse en cinco áreas de desarrollo y el polo productivo de Bungo, el cual cumplió sus planes de autoabastecimiento.
Como nota destacada del sector de la agricultura, puede mencionarse el incremento de áreas destinadas al cultivo del arroz popular, a través de un movimiento extensionista que crece cada día con campesinos líderes que apuestan por esta modalidad productiva en condiciones agroecológicas.
En el año que termina Contramaestre vio nacer una nueva empresa de capital mixto, la BioCubaCafé, la cual deberá aportar en este 2025 importantes dividendos económicos y en el desarrollo de la infraestructura cafetalera del territorio. Las dos empresas de la agricultura más importantes pasaron definitivamente a la subordinación local.
Informan las autoridades del poder popular en Contramaestre que el 82 por ciento de los electores asistieron a las reuniones de rendición de cuenta del delegado a sus electores; 674 reuniones de rendición de cuenta se desarrollaron aquí.
El montaje y puesta en marcha del parque fotovoltaico para bombeo de agua más grande de la provincia, en el poblado de Baire resalta en las labores de acueducto y en esta dirección en Contramaestre los trabajos hacia el cambio de matriz energética se incrementaron a finales de este año.
A pesar del desabastecimiento de insumos, el sector de la salud en este municipio santiaguero tiene el mérito de haber mantenido los servicios básicos a la población en este 2024, prestando especial esmero al Programa de Atención Materno infantil, PAMI.
La ciudad de Contramaestre celebró el aniversario 111 de su fundación que estuvo dedicado al músico local Roberto Tejadilla. La jornada por el Día de la Cultura Cubana tuvo en cuenta entre las personalidades locales al intelectual Mario Durrutí y nuestras fiestas populares en el mes de agosto contaron con las agrupaciones locales en cinco áreas bailables.
El período vacacional tuvo la animación de brigadas artísticas, especialmente la Cruzada Teatral que llegó casi a todas las comunidades rurales. Aquí desarrollamos los eventos literarios Orígenes y “Patria Chica”.
En este 2024 la máxima dirección del país acompañó a los contramaestrenses en el reto cotidiano de vencer las dificultades materiales, y animó, junto al liderazgo local, a la búsqueda de soluciones aprovechando mejor las enormes potencialidades del territorio.
Una difícil pero no imposible batalla con la que el pueblo laborioso y patriota de Contramaestre se dispone a iniciar este 2025.