En Contramaestre el 2024 ha sido para los que visten batas blancas un año complejo y desafiante marcado por la falta de financiamiento y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
No obstante al adverso contexto las acciones desarrolladas por el sector de la Salud Pública en Contramaestre, durante estos 12 meses, estuvieron encaminadas a mejorar la salud de la población, a incrementar la calidad de los servicios que se prestan, así como a lograr una mayor eficiencia del sistema en la búsqueda constante de su sostenibilidad y desarrollo.
En la etapa las embarazadas recibieron un seguimiento exhaustivo a través del Programa de Atención Materno Infantil, PAMI, constituyendo la Casa Materna Clodomiro Acosta Ferrales, dentro de este programa priorizado, un eslabón primordial en la recuperación de aquellas que precisaron una atención especializada, garantizando así que su embarazo llegue a un feliz término.
Esta institución médica trabaja con una capacidad máxima de 50 camas en la que la atención a las gestantes es una prioridad por parte del equipo multidisciplinario que allí labora acorde con los protocolos.
El Dr. Juan Manuel Ortuño Labrada, Especialista en Medicina General Integral, con un diplomado en obstetricia explicó que durante el 2024 allí se recuperaron nutricionalmente las embarazadas que llegaron con anemia y bajo peso, mientras que también, se ingresan las que residían distantes de la cabecera municipal.
¨El trabajo en el hogar es en equipo, somos de la atención primaria, un paso intermedio entre esta y el hospital. Se trata de la recuperación nutricional de las gestantes, de la anemia, del bajo peso. Clínicamente estamos bien. Cuando hay una paciente que se descompensa los obstetras las valoran en el pase de visita colectivo y se decide su traslado al hospital.
Se permiten las visitas y se reiniciaron las actividades por parte del sector de la cultura y el deporte. Están atendidas bien a pesar de algunas carencias, pero se cumple con todo”.
Desde el 2016 funciona en el Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo de Contramaestre la consulta de Ozonoterapia, ofreciendo tratamiento a pacientes con patologías relacionadas con la mayoría de las especialidades; durante este 2024 los tratamientos ofrecidos se consolidaron teniendo en cuenta los múltiples beneficios aportados a los pacientes. El Dr. Andrés Torre-Blanca Chaveco, Especialista en Medicina Natural y Tradicional lo corroboró.
“Este ozono tiene múltiples beneficios porque es antiinflamatorio, antioxidante, analgésico, sirve para la circulación sanguínea y estimula el sistema inmunológico, puede aliviar todas las patologías crónicas de los pacientes ya que es oxigenación a todas las células del organismo. Hemos hecho varios tratamientos donde los pacientes al tercer o cuarto día de sesiones ya refieren mejorías”.
La noble y altruista labor del ejército de enfermeras y enfermeros de Contramaestre durante el 2024 es digna de destacar. Resulta imposible pensar la vida y salud humana sin los cuidados de estos profesionales que están en la primera fila de combate ante cualquier situación que implique una lucha por la vida.
En Contramaestre la institución insigne de la salud, el Hospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo, fundado por nuestro líder Fidel Castro Ruz, cuenta con más de 390 profesionales dedicados a esta humana labor, ejemplos de entrega a su trabajo con dedicación, compromiso y entereza. Sin ellos sería imposible hablar de resultados en el sector de la Salud Pública.
Los Licenciados Magdelín Justis Rojas, Jefa del Servicio de Gestantes en la institución y Yovani Hernández Sánchez, Supervisor de Enfermería son ejemplos de que el desarrollo científico técnico de los profesionales de enfermería en Contramaestre les ha permitido alcanzar niveles superiores en la comprensión de valores sobre la base de la evaluación de cada paciente como punto de partida para su tratamiento, considerándolos no como objeto sino como sujeto.
“Desde pequeña quise ser enfermera pues es una profesión humana y solidaria, -expresó Magdelín Justis-es la razón de ser de los profesionales de la enfermería además de formar a las futuras generaciones de enfermeros para continuar manteniendo la calidad de la atención en nuestros servicios y más ahora con la limitación de recursos, pero siempre dispuestos a ofrecer nuestro trabajo con la mejor calidad”.
“Yo me siento muy comprometido con esta profesión en los 25 años de labor, – dijo Yovani Hernández- es una profesión importante y somos el motor impulsor de la salud ya que somos los que llevamos adelante el funcionamiento y la calidad de los servicios al paciente”.
La generosidad de los donantes voluntarios de sangre estuvo latente en Contramaestre durante este año que concluye. Las donaciones no se detuvieron a pesar de las limitaciones de recursos que enfrenta el sector de la salud, el que de conjunto con los Comités de Defensa de la Revolución, CDR, pudo continuar con esta altruista misión; oportunidad para llamar sobre la necesidad de las donaciones voluntarias y para agradecer a quienes extienden su brazo por su regalo vital. Estos están conscientes de que las transfusiones tienen un papel fundamental en la atención de salud.
¨Comencé a donar en mi centro de trabajo, se hizo un llamado en saludo al cumpleaños de nuestro líder Fidel Castro Ruz y yo di el paso al frente. Pienso que estoy salvando una vida¨.
¨Tengo más de seis donaciones. Respondí a un llamado que se realizó por la comunidad y pienso que así estoy salvando vidas y apoyando a la Revolución”. Son algunas expresiones de quienes relagan vida con acción desinteresada.
Durante todos estos meses y pese a las limitaciones los trabajadores de la Salud Pública en Contramaestre se han esforzado para garantizar la calidad de los servicios sobre la base del desarrollo permanente de programas y estrategias que den respuesta a los principales problemas de salud de la población, reforzando el cumplimiento de la ética y de los principios y valores que definen al sector en Cuba.