Movimiento extensionista en Contramaestre promueve producción del arroz popular

Movimiento extensionista en Contramaestre promueve producción del arroz popular

En Cuba se han implementado iniciativas para multiplicar la producción de arroz a escala intensiva. Esto ha propiciado mayores volúmenes del cotizado grano, sin embargo la escasez de insumos ha imposibilitado que los proyectos satisfagan la demanda nacional. Ante esta realidad se impulsa el movimiento de producción del arroz popular, una alternativa que en el municipio santiaguero de Contramaestre es asesorado por el Instituto de Investigaciones de Granos a través del movimiento extensionista.

Entre los asistentes, productores con experiencia en el cultivo de este grano y otros que se inician en el movimiento nacional de carácter popular.

Durante el taller se escuchan las vivencias de agrícolas que han emprendido la siembra de arroz con las condiciones mínimas.

Este es otro de los talleres demostrativos a los que asisten interesados en aprender de las experiencias de quienes ya han andado algún camino en la siembra del arroz en pequeñas áreas.

Durante toda una mañana estos agrícolas contramaestrenses comparten experiencias y conocimientos sobre la siembra de arroz mediante la técnica de trasplante.

En este municipio santiaguero ya es una veintena de productores vinculados a este cultivo aprovechando zonas bajas y con escurrimiento. Gracias a estos encuentros cada día se suman otros.

En Cuba se importan unas 400 mil toneladas de arroz para satisfacer la demanda de la población que asciende a las 600 mil toneladas, con significativas sumas de divisas erogadas por ese concepto.

Ampliar la superficie cultivada de arroz es una vía para elevar los niveles productivos y contribuir así a la disminución de las importaciones del grano para la canasta familiar normada.

En estas pequeñas parcelas con prácticas agroecológicas, comienza a encontrarse parte de la solución del problema.