Participan productores extensionistas en taller sobre tecnología del arroz por trasplante manual

Productores extensionistas de Contramaestre participan en taller sobre tecnología del arroz por trasplante manual

Recientemente se desarrolló en el santiaguero municipio de Contramaestre el taller sobre tecnología del arroz por trasplante manual. Evento que tuvo como objetivo intercambiar y capacitar a los agricultores de esta parte del oriente de Cuba que apuestan por el cultivo del arroz.

La parcela demostrativa de la productora Yumaika Pérez Guerrero, campesina asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Miguel Betancourt fue el sitio seleccionado para la realización del encuentro.

En el mismo participaron productores del grano de diversas estructuras agrícolas contramaestrenses. Algunos de ellos que con una vasta experiencia en la siembra y atención a este cultivo, así como otros que se inician y se encuentran motivados por el cultivo del arroz debido a las condiciones de sus fincas.

La presencia de la productora arrocera Lariza Brizuela, una de las principales impulsoras de este movimiento en el territorio contramaestrense fue esencial en el intercambio debido a que la campesina pudo dialogar acerca de diferentes tópicos a tener en cuenta para la siembra del arroz.

Sin ccctitulo

Dicho taller fue organizado por Juan Miguel Pérez García, representante del sistema de productores extensionistas de granos en la provincia de Santiago de Cuba. Ingeniero que compartió y mostró el trabajo realizado en la parcela demostrativa de Yumaika Pérez, quien obtuvo en una extensión de 40 metros de largo por diez de ancho una producción de 13 sacos de arroz en cáscara.

Esto es variable, depende de la cantidad de granos que tiene la parcela, del llenado de los granos hay algunos que se vanean por diferentes causas. En este caso esta parcela no llevó una fertilización al nivel que se deseaba pero es un área virgen con muy buenos rendimientos. Esta parcela tiene un gran objetivo, primero demostrar que estos suelos que se encuentran en la CCS Miguel Betancourt tienen potencialidades para el cultivo del arroz, lo segundo es que una familia es capaz de autoabastecerse con el arroz que necesita para el consumo familiar y aporta al autoabastecimiento territorial. El excedente que ella coja aquí ( se refiere a la productora Yumaika), se lo vende a la cooperativa y esta lo comercializa en su punto de venta al resto de los productores.

De esta manera el sistema de extensionismo agrario en la producción de granos en el municipio de Contramaestre labora de manera intencionada en la realización de programas de educación, extensión y capacitación agrícolas para garantizar que la información sobre nuevas tecnologías, variedades de plantas y prácticas culturales, lleguen a los agricultores y a los que más la necesitan.

Busca además introducir nuevos conocimientos científicos – técnico en áreas rurales a fin de generar cambios y mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias.

Con este taller el sistema de extensionismo agrario labora de manera directa con los productores, conoce las condiciones de producción,y brinda apoyo a cada uno de ellos de acuerdo a las condiciones individuales. Encuentra además alternativas de solución, para que sean más eficientes con sus propios recursos y crea vínculos entre los productores y otros actores del proceso productivo, para que cada uno aproveche las experiencias existentes en su entorno y posibilite la capacitación que demanda el productor.


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →