Más de 670 asambleas de rendición de cuentas del delegado a sus electores tendrán lugar en el municipio santiaguero de Contramaestre, cuando este 20 de septiembre inicie un proceso profundamente democrático, el cual se extenderá en todo el país hasta el 15 de noviembre.
“Desde la comunidad, hacemos Cuba” es el slogan de la Campaña Comunicacional del Primer Proceso de rendición de cuenta del delegado del Poder Popular a sus electores, correspondiente al XVIII Período de mandato.
Para conocer más acerca de los preparativos en este municipio con vista a este importante proceso que pretende consolidar el vínculo de los delegados con sus electores, así como también dar respuestas a los principales planteamientos, según declaraciones de Manuel Rodríguez Alfaro, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en este territorio.
«La rendición de cuenta es uno de los pilares del sistema democrático cubano y una de las maneras más efectivas en las cuales el pueblo participa directamente en el ejercicio del gobierno. El mismo no se realizaba hace alrededor de dos años. Nosotros hemos realizado disímiles actividades, para desarrollar con éxito este importante acontecimiento. En esta ocasión vamos a utilizar a los observadores, cuyos protagonistas serán nuestros jóvenes, esos que al decir el Che son la arcilla fundamental de la Revolución. Podemos decir, con satisfacción, que el municipio está prácticamente preparado para enfrentar dicho proceso», expresó Rodríguez Alfaro.
Explicó que, tras el acuerdo 70-X del Consejo de Estado de posponerlo en el 2023, y en su lugar, «fueron convocados los delegados a estar fuera de su espacio laboral y asumir estrechamente ese vínculo directo con el pueblo que los eligió. Dicho acuerdo arrojó los siguientes resultados, de los 157 delegados a la asamblea municipal, fueron liberados de sus responsabilidades laborales 95, que representa el 60% del total; de ellos a tiempo completo 63 y parcialmente 32, atendiendo a sus responsabilidades no fueron liberados 62, cifra que incluye los directivos de la Asamblea Municipal y otros delegados cuyas responsabilidades no permitieron su liberación. De este intercambio directo con los electores fueron recepcionados 19 planteamientos, de los cuales el 47% pudieron solucionarse».
Con énfasis insistió cómo el proceso involucrará a las organizaciones de masas, a los directivos, a las administraciones locales y al pueblo, «el próximo 20 de septiembre cuando comiencen las rendiciones de cuentas del delegado a sus electores en todo el país, en nuestro municipio sesionarán ese día 13 asambleas modelos, en nuestros 13 consejos populares, las cuales servirán de ejemplo a las que se realizarán en los próximos días».
Por último, el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular ratificó que se trata de un ejercicio esencial de nuestra democracia, en el que el pueblo volverá a ser protagonista, y recordó que el mismo se encuentra recogido en nuestra Carta Magna, en su Artículo 101, y distingue al sistema político cubano. El mismo se realizará en un momento bien complejo dada la situación que enfrenta la nación desde el punto de vista económico y social «originado en lo fundamental por el recrudecimiento del bloqueo, la crisis económica internacional, y las medidas coercitivas y unilaterales de la administración estadounidense hacia Cuba».
David Alejandro Medina Cabrales, estudiante de Periodismo.