Apoyan académicos de las ciencias agrícolas la producción de alimentos en Contramaestre. Según datos ofrecidos por la delegación de la agricultura del municipio de Contramaestre, el territorio debe asegurar ciento veinticuatro hectáreas del plátano FHIA-04. Para ello garantizar la semilla de este clon es esencial para el aumento de áreas de siembras en las zonas destinadas a la producción de este cultivo.
Por tal razón en los últimos años implementar alianzas estratégicas con los centros formadores y las entidades del renglón agrícola ha sido una de las directrices de trabajo en la agricultura contramaestrense. De esta manera se da cumplimiento a los propósitos que lleva a cabo el gobierno cubano con respecto a la aplicación de los conocimientos de la ciencia y la innovación en función del desarrollo económico de la nación.
La sede universitaria de esta jurisdicción santiaguera ha aportado en diferentes momentos investigaciones con un gran impacto en la producción de alimentos. Una de ellas, fue el estudio científico desarrollado por el Máster en Ciencias Agrónomas Francisco Emilio Ojeda, relacionado con el impacto de la sequía en el período 2021 -2023 en el cultivo del plátano. Sembradíos que dieron muestra del efecto del cambio climático.
Obtener en corto período de tiempo, plántula o yemas de plátanos sería el objetivo principal de dicho estudio. Propósito de interés tanto del municipio como del investigador pues de esta manera se cumple y responde a la estrategia de seguridad y soberanía alimentaria que implementa el municipio. Tipo de cultivo que por sus características cubre tierra en corto período de tiempo y se obtienen cosechas de manera sostenida.
Dicha investigación propició- dijo el investigador- que en quince días antes, las plantas estén listas para producir y puedo hacer en el año varias reproducciones con una rentabilidad apropiada, lo emplea el campesino en su propia producción y puede vender semillas.