Mujeres que producen la tierra

Mujer de Contramaestre en la producción de alimentos

Según datos ofrecidos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se estima que las mujeres representan el 43 por ciento de la fuerza laboral. Se argumenta además que ellas producen entre el 60 y el 80 por ciento de los alimentos de los países en desarrollo y la mitad de los de todo el mundo.

En Cuba el empoderamiento de la mujer en los diversos sectores es cada vez más visible. La participación activa de las féminas en el renglón productivo es una realidad en nuestra sociedad. Resultado que se ha ido alcanzando gracias a la labor multisectorial e intencionada que ha realizado el gobierno cubano en este sentido desde inicios del Triunfo de la Revolución. No obstante en la primera década del siglo XXI el trabajo del sector agrícola en cuanto a la participación de la mujer en la labor agrícola ha sido más visible.

Por ejemplo en el año 2008 fue aprobado el Decreto Ley 259, normativa jurídica que garantizaba la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo a personas naturales y jurídicas para potenciar la producción agropecuaria y reducir las importaciones.

La oportunidad, hasta la fecha, ha brindado la posibilidad que las mujeres demuestren sus potencialidades y aportes a este sector imprescindible en la economía del país.

Actualmente en Contramaestre existen 118 propietarias de tierras, 116 usufructuarias y 89 mujeres cooperativistas en beneficios colectivos. Cifras que muestra cuánto ha ido ganando el renglón agrícola en el trabajo de género, labor necesaria si de igualdad se trata.

En este santiaguero municipio se trabaja además en el desarrollo de diversos eventos que buscan un espacio para aquellas mujeres que apuestan por el trabajo en el campo. Los eventos de mujeres creadoras, la participación de las mismas en Fórum donde exponen sus resultados e innovaciones, muestra cuanto han alcanzado las féminas en este sector. Trabajo que aún necesita seguir perfeccionándose pero que ha mostrado el camino ha transitar.


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →