Precios en Contramaestre, una distorsión que complica la economía familiar 

Precios en Contramaestre, una distorsión que complica la economía familiar

Con la persistencia de altos precios en los productos vencimos ya en Contramaestre cinco meses de otro año duro, etapa en que la contracción económica es evidente como resultado de la difícil y compleja realidad heredada del 2023 y que complica la economía familiar. 

El panorama de los precios, tiene su impacto en la insuficiente captación de divisas, en los desequilibrios macroeconómicos,  en la persistencia de un gran déficit fiscal y de una creciente inflación, lo que deviene en carestía de alimentos, medicamentos y de otros bienes y servicios destinados a la población. 

Con clara conciencia de las debilidades e insuficiencias propias, cuya solución están recogidas en las Proyecciones de Gobierno destinadas a corregir distorsiones y  reimpulsar la economía durante el 2024, no nos queda otra alternativa que mirarnos por dentro para no seguir alimentando papeles ni buscar disciplina con apuros. 

La transformación de la realidad requiere seguimiento y acción, pues si bien es cierto que se trazaron un grupo de medidas para corregir distorsiones, también lo es que muchos se han creído que esas medidas enunciadas no precisan de un sistema de trabajo y formas de control. 

Baste señalar la necesidad inmediata de garantizar métodos efectivos de regulación y control de los precios, una de las cuestiones que más impacta en las grandes insatisfacciones del pueblo. 

El asunto, amerita un enfoque singular en el municipio de Contramaestre, donde no juega la lista con el billete, disparándose cada día los precios de todo, fundamentalmente de los productos de primera necesidad, dígase agrícolas y alimentos encontrados en las bienvenidas y atropelladoras Mipymes

Los precios, que hoy estrangulan y deprimen a la mayoría de los contramaestrenses, devienen en conversaciones en las colas, en las bodegas, entre vecinos, en los centros de trabajo y hasta en la sala de cualquier familia reunida en casa. 

Sencillamente la cuenta no da,  y en el desespero diario de exprimir hasta el último centavo en busca de la sobrevivencia, muchos se preguntan dónde está el efectivo enfrentamiento gubernamental a las altas tarifas de todo. 

El cuestionamiento es común. ¿Y dónde están los inspectores? ¿Quién le va a poner freno a esta escalada, que ha elevado el costo de la vida hasta cifras impagables?  ¿Por qué no aplican el Decreto ley número 30 desde inicio del 2021, contra precios abusivos y especulativos? 

En el rompecabezas de la economía cubana, este asunto de disparo de precios, urge de un enfrentamiento enérgico para corregir tal distorsión y frenar la ley de la selva con respecto a la oferta y demanda;  de lo contrario la gran mayoría de la especie humana del municipio de Contramaestre, sobreviviremos desamparados en esta jungla. 


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →