Enoilda Meléndez, una Psicopedagoga de referencia en Contramaestre

Psicopedagoga de Contramaestre

Para la Máster en Ciencias de la Educación Enoilda Meléndez Segura, ejercer el magisterio desde la adolescencia, fue la ruta que trazó su vida hasta convertirse en Psicopedagoga como asesora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta maffera de sangre y humilde por naturaleza, con más de 15 años en su hoja de servicio en el sector educacional y 8 años iniciales como especialista en la consulta de Psicología para la atención a embarazadas, es actualmente una de las Psicopedagogas de referencia del municipio de Contramaestre.

Periodista (P): ¿Por qué elegiste estudiar Psicopedagogía?

Enoilda Meléndez (E.M.): Elegí la Psicopedagogía porque mi niño, el segundo de mi embarazo, nació con un diagnóstico de TDAH (Trastorno de déficit de atención de hiperactividad), y entonces opté por cambiar el magisterio, por la Licenciatura de Psicología para poder darle el tratamiento que él llevaba.

P: ¿Cómo fue esa primera experiencia al llegar a la escuela?

E.M.: Cambiar de Salud para Educación es un cambio drástico, pero bueno como estaba en la misma rama, porque uno se gradúa como Psicólogo general, inicié bien, pedí ayuda a la Psicóloga Hilda Almenares, y entonces me fui insertando así en el proceso de Educación.

P: ¿Qué has hecho para ser una referente de la Psicopedagogía en Contramaestre?

E.M.: Primeramente debes amar y tener pasión por el trabajo con los niños, debes amar y respetar a los menores, a los infantes, a los educadores y a la familia, para luego poder desarrollar un trabajo con calidad.

P: Tienes una meritoria hoja de servicio verticalizada hacia la investigación científica psicopedagógica ¿En qué se traducen esos aportes?

E.M.: En el 2008 comencé a trabajar, ya en el 2009 comencé mi Licenciatura como Psicóloga, graduándome en el 2010. En 2012, comencé a participar en todos los eventos que se organizaron; primeramente en un evento de Fórum que clasificó en Pedagogía, el mismo versaba sobre el estrés en la mujer trabajadora, luego incursioné en la educación inclusiva que comenzaba a introducirse en Contramaestre, presentando un trabajo dirigido a niños con dificultades educativas para aprender.

Ese trabajo permitió participar en el evento internacional de Pedagogía 2015, con aportes de impacto para elevar la calidad en el proceso de aprendizaje en el sistema educativo. En el 2022 nuevamente participé en Pedagogía a nivel internacional con el tema de orientación educativa en educandos diagnosticados con TDAH, trabajo que permitió un reconocimiento relevante por parte de la Ministra de Educación en aquel entonces, Ena Elsa Cobiella, como la mejor docente investigadora que había en Contramaestre. Ya en 2022 tuve la oportunidad de participar en el evento científico provincial “Ofelia Reyes in memoriam”. Todo ello me dio las pautas para graduarme como Máster en Ciencias de la Educación, con el tema “Orientación educativa” con un impacto pedagógico, al estar entre los ocho mejores expedientes de esa tercera graduación a nivel provincial.

He contribuido también con las publicaciones sobre Didáctica de la ciencia en el desarrollo del talento matemático;  trabajo con los educandos con atención al riesgo y la difusión de niños con trastornos de conductas y atención a infantes con TDAH.

P: ¿Consideras que has alcanzado una madurez pedagógica?

E.M.: Siempre hay sueños y metas por cumplir. Ahora mismo en el Sistema de educación hay un proyecto de atención a infantes, adolescentes y jóvenes vulnerables que me ha permitido la presentación de la ponencia “El trabajo preventivo con educandos en situaciones de riesgo y casos vulnerables”, en el evento municipal Pedagogía 2025, efectuado recientemente. Este proyecto me motivó por la atención marcada que deben tener los niños y las comunidades complejas, los casos vulnerables que existen, pues estos menores son tabulados como trastornos de la conducta y no es así, porque si analizas humanamente cada situación, te percata que hay otras tendencias de riesgos que lo hacen ser vulnerables.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →