Contratación y eficiencia, claves para asegurar la actual cosecha de mango

Cosecha de mango en Contramaestre

Alrededor de 120 toneladas de mango pronostica cosechar la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS ) Miguel Betancourt del municipio de Contramaestre en esta contienda. Estructura  productiva que en este territorio oriental se encuentra insertada en el desarrollo del programa de frutales.

Esta Cooperativa asegura cada año las producciones de la demandada fruta. Acerca de cómo garantiza que sus producciones no se pierdan en el campo, Alberto del Toro Alarcón, presidente  la CCS expresó: lo primero que hicimos fue contratar el mango con todos los productores de la estructura productiva para saber la cifra que tenía la cooperativa para así contratar con la Empresa Mixta los volúmenes de producción que tenemos. Una parte de este mango lo procesamos en la minindustria que posee la cooperativa y el otro lo ofertamos a la Mixta. Cada año esto lo realizamos y no hemos tenido dificultades para la comercialización del mango ya que tomamos todas las medidas, así como con los productores  y de las empresas acopiadoras que tenemos contratadas.

Trabajadores de la minindustria Miguel Betancourt en procesamiento del mango

Trabajadores de la minindustria Miguel Betancourt en procesamiento manual del mango.

Tras la ruta del mango y acerca de aquellos aspectos que han afectado una adecuada comercialización del mango del campo hasta su procesamiento y distribución en contiendas anteriores el representante anapista argumentó: eso tiene que ser un problema organizativo de las cooperativas porque nuestro municipio tiene el privilegio de contar con una industria mixta que procesa suficiente toneladas de mango. Lo primero que nos enfrascamos es en la seriedad de nuestros productores  en el término de la cosecha, la calidad requerida del mango para que no haya afectación ni de los productores ni de la empresa a la que le comercializamos porque no dejamos perder un mango en nuestra cooperativa, eso es una tarea que se le da a la junta directiva para que no nos afecte la comercialización de la fruta.

Periodista: Usted considera que el problema de contiendas anteriores ha radicado en la contratación.

Alberto del Toro Alarcón: Si y esto ha perjudicado a muchas cooperativas porque después que usted contrata el mango tiene una garantía para esa producción porque se sobre entiende que ambas partes tienen la responsabilidad, nosotros de cosecharlo y comercializarlo y la otra empresa comprarlo y procesarlo. 

Del Toro Alarcón dijo además acerca del papel de la miniindustria en el aseguramiento de la cosecha así como de otros elementos que influyen en el desarrollo de la contienda del mango y la gestión de la cooperativa, todo con el propósito de no dejar perder la fruta en el campo.


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →