A: hombres del Movimiento Millonario

Macheteros del Movimiento Millonario en Contramaestre

A golpe de mocha, se hicieron grandes en los cañaverales en tiempos de zafra y naciente la Revolución. Con el corte manual y una alta productividad, se inscribieron en el Movimiento Millonario.

La Patria vive orgullosa de sus hazañas al hacer de la proeza laboral una conquista irrefutable gracias a Fidel. La economía del país exigía del protagonismo.

Como una fuerza vanguardista se identificaron estos hombres que supieron decir presente de manera excepcional. El esfuerzo era extraordinario en brigadas voluntarias que multiplicaban la consagración.

Retos, desafíos, emulación, reinaban en los campos cañeros de la Isla, donde los herederos del machete mambí derribaban plantaciones de un tajo bajo frías madrugadas y cálidos amaneceres.

Se suman a la grandeza otros colectivos de alza y tiro para hacer historia del Movimiento Millonario, que creció elevando su exigencia y su calidad de año en año, para honrar la voluntad y el sacrificio.

Héroes Nacionales del Trabajo, surgieron de esa válida experiencia, que demostró que trabajar en grupos organizados, con responsabilidad, ahínco y compromiso, es la mayor virtud para alcanzar grandes metas.

A más de medio siglo de machetes millonarios, Cuba los sabe de memoria, recordando al padre mayor, fundador de este Movimiento, que trasciende en la historia de los campos cañeros para asegurar el azúcar necesaria y enrrumbar en aquellos tiempos la economía del país.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →