ANEC de Contramaestre de cara a su Noveno Congreso

ANEC de Contramaestre en Congreso

Con un intenso bregar apegado al compromiso de seguir “Aportando al Desarrollo”, los afiliados a la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, ANEC, de Contramaestre cierran el 2023, ratificando por 17 años consecutivos el puesto de honor entre sus similares del país, como digna contribución al Noveno Congreso de esta organización, previsto para el nuevo año.

Los anecistas de Contramaestre vencieron un amplio programa de actividades en sus 43 organizaciones de base con participación de los 467 afiliados, evidenciando en medio de la actualización del modelo económico social cubano un rol mayor a favor del desarrollo, y ratificando su convicción de que un “Mundo Mejor es Posible”,frente a los desafíos que pone el genocida y recrudecido bloqueo del gobierno norteamericano contra la Isla.

En este territorio destacan dentro de las tareas materializadas en el 2023 por la membresía de la ANEC, los encuentros dirigidos a apoyar acciones a favor de eficiencia que se necesita por el sector empresarial, sumando a experimentados profesionales del ramo y a jóvenes universitarios -estudiantes y graduados- de las carreras de Economía, Contabilidad e ingenierías afines, logrando incursionar en temas referentes a los análisis de costos, servicios contables, y políticas crediticias, entre otros.

La ANEC de Contramaestre en el 2023 también materializó con éxito el proceso asambleario de base Noveno Congreso de su organización hasta llegar a la realización de su cónclave municipal, dejando plasmadas 19 propuestas de acciones, las que con rigor científico contribuirán a la transformación de la economía, particularmente en las ramas que apuntan a incrementar renglones productivos del sector agrícola, principal fuente de desarrollo en esta parte del oriente de Cuba.

En el período de trabajo que concluye, las tareas de capacitación fueron tenidas en cuenta además por la membresía de esta organización, al interactuar con estructuras de la agricultura, sectores empresarial y presupuestado, y con los nuevos actores de la economía como los son micro, pequeñas y medianas empresas , (MIPYMES), Cooperativas No Agropecuarias, y Trabajadores por Cuenta Propia.

Sobre el trabajo que aún queda por perfeccionar por la ANEC de Contramaestre, a decir de Rafael Cala Machiran, presidente de su Consejo Ejecutivo Municipal, “está planteada la necesidad de poner a prueba un mayor protagonismo por las secciones de base en su radio de acción y en particular, en aquellas entidades con resultados insuficientes en el control interno y los cierres económicos”.

En Contramaestre, la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, ANEC, deja atrás este período de trabajo con más de 400 afiliados insertados en los diferentes sectores económicos del territorio, y con 6 organizaciones de base que gozan de la condición de Vanguardia Nacional. También se cuenta con 12 secciones de base acreditadas como Vanguardias Provinciales y con la gran la satisfacción de haber ratificado por 17 años consecutivos la condición de Vanguardia Nacional en la emulación anual de la organización.

Con esos resultados y convencidos de que en tiempos difíciles se reclama de mayor protagonismo, Rafael Cala hizo extensiva una felicitación a todos sus miembros, reconociendo el rol de esta organización en los procesos vitales que tienen lugar en Cuba en medio de la actualización del modelo económico social de la nación.


Angelina Ramos Montoya

Acerca de Angelina Ramos Montoya

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Angelina Ramos Montoya →