El fortalecimiento de las acciones de control a la actividad que ejercen los nuevos actores que dinamizan la economía como las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, figura uno de los propósitos planteados por el Consejo de la Administración, CAM, del municipio de Contramaestre para el año 2024.
Al respecto, la vice- intendencia de la economía en la localidad, – presidida por Leydis Cuello Mayán,- accionará para que se logre implementar en todas las Mipymes el sistema contable automatizado para las operaciones económicas y emisión de estados financieros, que permitan evaluar la efectividad de los resultados e informaciones que emitan a los organismos que así se lo precisan, a partir de las disposiciones legales que respaldan a estas nuevas formas de gestión económica.
En Contramaestre, visitas de control realizadas por la Oficina de la Administración Tributaria, ONAT, a Mipymes con el objetivo de evaluar su funcionamiento y situación con sus aportes al fisco, revelaron irregularidades tales como: obligaciones en altas sumas monetarias dejadas de aportar, bajo niveles de ingresos tributados por concepto de las ventas e incumplimientos con la Contribución a la Seguridad Social, así como indisciplinas informativas, entre otras incidencias negativas.
Ante tales situaciones, para la nueva etapa de trabajo está planteada por la Administración Local , la necesidad de incrementar las acciones de control y de supervisión a estos actores económicos para comprobar además de la veracidad de sus operaciones económico financieras , el funcionamiento de su control interno , como lo dispone la Resolución 60/2011 de la Contraloría General de la República.
Se suma a lo descrito, continuar intencionando las tareas de capacitación y de asesoramiento para la formación de precios de los productos y servicios que ofertan las Mipymes, con la certificación de las fichas técnicas y fichas de costos correspondientes y el seguimiento sistemático a su cumplimiento.
De igual manera , marcan propósitos de la Administración Local para la nueva etapa : organizar la operatividad del sistema de trabajo diseñado para la atención y control a los actores económicos Mipymes, con la participación integral y responsable de los organismos globales de la economía y los grupos impositores, en aras de lograr una evaluación más efectiva de su funcionamiento así como para contribuir a incentivar el uso de las diferentes pasarelas de pago para todas sus operaciones.