El sector de la Salud Pública de Contramaestre formando parte de las más de una decena de organismos que integran la Comisión Municipal de Prevención y Atención Social, intensifica su quehacer con acciones profilácticas directas en varias comunidades del territorio, especialmente en aquellos sectores que tipifican con algún tipo de vulnerabilidad en el ámbito social y de otra índole.
Por parte de dicho sector especialistas y técnicos toman participación en el equipo multidisciplinario que ha venido funcionando en las escuelas de padres que se han materializado en los institutos pre-universitarios. Charlas educativas con adolescentes y jóvenes en barrios en transformación o vulnerables también han tenido la presencia de psicólogos, psico-pedagogos y trabajadores sociales de la salud pública.
En este ámbito a nivel de comunidades han estado presentes charlas educativas sobre diferentes temas, entre estos, las consecuencias del hábito de fumar, la drogadicción y el embarazo en la adolescencia, además de la atención a niños con problemas de conductas que no cumplen con sus deberes escolares.
Se suma el accionar de la salud pública en función de la actividad preventiva en segmentos vulnerables la evaluación del nivel de percepción de riesgo de las familias ante acciones violentas o que vulneran los derechos de los menores y adolescentes.
Especial interés se presta también al Programa Materno Infantil (PAMI), como prioridad que requiere atención de todos, teniendo en cuenta el impacto que producen los problemas sociales en los principales indicadores del PAMI, con el objetivo fundamental de disminuir y erradicar las situaciones que inciden en que incrementen los riesgos en gestantes y lactantes. Hasta la fecha se han diagnosticado 19 casos relevantes obstétrico- pediátricos, así como 27 lactantes que conviven en barrios vulnerables.