Muerte del Che, el hallazgo que Cuba nunca olvida

Hallazgo de los restos fósiles del Che Guevara

Vallegrande este 28 de junio nuevamente se vuelve noticia por indicación de Fidel. El hallazgo estremece a Cuba, a la América toda y el mundo. A más de 28 años de la muerte del Ché, no se disponía de una versión consolidada y convincente acerca del paradero de sus restos.

La antigua pista aérea de Vallegrande era estudiada milimétricamente por los geofísicos y otros expertos de la Isla, luego de varias versiones descartadas como inciertas del enterramiento de Guevara de la Serna.

La desinformación, propagada por las fuentes oficiales bolivianas era daga siempre. El cadáver fue incinerado y las cenizas esparcidas desde un avión; el Ché fue arrojado desde un helicóptero en la selva profunda para alimentar los perros salvajes, mientras que otros alegaban que los restos estaban en Estados Unidos, en sótanos de la CIA.

Aquel laberinto de supuestos tenía una pieza clave para interpretarlo. Entre los más de mil entrevistados se hallaba el tractorista que estuvo en la excavación de la zanja para depositar los cadáveres aquella noche, más, no retenía el lugar en lo hondo de su memoria.

Ante la cercanía del hallazgo, la CIA se empesinaba en desinformar y despretigiar el trabajo historiográfico y científico de los cubanos.

Los Doctores Héctor Soto y Jorge González, unos de los mejores antropólogos forenses del mundo, dirigen la exploración para encontrar los restos del Che Guevara y seis de sus compañeros de lucha.

La fosa común fue encontrada y devolvió el alma al cuerpo a los médicos legistas. El secreto militar sobre el paradero de los restos del Ché vuelan en pedazos.

En total son siete las osamentas numeradas en orden de aparición. El hallazgo fue un logro de la ciencia cubana, de muchas instituciones y personas. Fue una alegría científica, pero un dolor enorme también.

A 26 años de aquella proeza, Cuba no olvida sus héroes, la Patria los contempla orgullosa, porque el Ché y sus compañeros de armas en la guerrilla boliviana viven en la memoria de su pueblo, el que atesora estos sagrados hombres con eterno homenaje.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →