¿Cómo enfrentar la manipulación mediática? ¿Cuáles son las potencialidades de la prensa cubana para ejercer su papel de comunicador confiable ante la guerra de cuarta generación?… Sobre estas interrogantes y otras versó la Asamblea Onceno Congreso de la UPEC en el santiaguero municipio de Contramaestre, espacio de debate y consenso en el que los profesionales de la prensa se proyectaron por seguir incentivando la innovación y las relaciones con el sistema de instituciones públicas locales.
El oficio de periodista tiene delante enormes desafíos, retos que solo pueden ser superados con habilidad, talento y normas que propicien su labor en un entorno en el que no siempre se tiene acceso a las fuentes de manera diáfana.
Los trabajadores de la prensa en el municipio Contramaestre debatieron estos temas en su asamblea de balance, la cual abarcó el periodo 2018-2022, de cara al congreso de este gremio a desarrollarse el próximo año.
El encuentro se desarrolló con la presencia de la miembro del Buro Municipal del partió Yimisleidis Rosales Fernández, el Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba Ricardo Ronquillo Bello y Lourdes Palau Vázquez, Presidenta Provincial de la UPEC.
La prensa en defensa de la patria
Hacer un periodismo más actual y comprometido, que desmonte la narrativa de los enemigos de la revolución constituye un reto.
La labor de la prensa debe atemperarse a uno de los momentos más complejos de la nación, bajo una feroz guerra mediática y el intento de aplicar un golpe blando.
Ante la inminente aprobación de una Ley de Comunicación en Cuba, viejo reclamo del gremio, los periodistas en Contramaestre propusieron a miembros de la organización a todos los niveles, jurados y delegados al congreso de la UPEC.
Igualmente se proyectaron por un programa de actividades con motivo de los sesenta años de su organización el próximo año y en saludo al onceno Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec).