En el municipio de Contramaestre, a seis meses de su apertura, la mediana empresa “La Esperanza”, comienza a despuntar como una prometedora entidad autofinanciada no estatal, con un proyecto encaminado a la prestación y comercialización de variados servicios gastronómicos. Enclavada en el distrito urbano Patricio Lumumba, la Mipyme “La Esperanza”, con 26 trabajadores cumple con su objeto social y obligaciones fiscales, desde que en enero del 2022 quedó inscripta en el registro mercantil. Los detalles con Yanet Pimentel, su asesora jurídica. ¿En qué giros de los servicios se basa actualmente el quehacer del colectivo? “En la comercialización de productos a través de las importadoras y por la red mayorista, tanto en el mini mercado como en la cafetería, previendo una vez que concluyan las acciones constructivas proyectadas para disponer también de un centro de elaboración, extender un servicio móvil con oferta de comidas.”
La Esperanza, prometedora mediana empresa no estatal de Contramaestre

En el municipio de Contramaestre, a seis meses de su apertura, la mediana empresa “La Esperanza”, comienza a despuntar como una prometedora entidad autofinanciada no estatal, con un proyecto encaminado a la prestación y comercialización de variados servicios gastronómicos. Enclavada en el distrito urbano Patricio Lumumba, la Mipyme “La Esperanza”, con 26 trabajadores cumple con su objeto social y obligaciones fiscales, desde que en enero del 2022 quedó inscripta en el registro mercantil. Los detalles con Yanet Pimentel, su asesora jurídica. ¿En qué giros de los servicios se basa actualmente el quehacer del colectivo? “En la comercialización de productos a través de las importadoras y por la red mayorista, tanto en el mini mercado como en la cafetería, previendo una vez que concluyan las acciones constructivas proyectadas para disponer también de un centro de elaboración, extender un servicio móvil con oferta de comidas.”