Playa Girón, memorias de un pueblo victorioso

Playa Girón

A penas dos años habían transcurrido desde el triunfo revolucionario y ya Cuba despertaba bajo el inicio de una invasión mercenaria por Playa Girón. Era el 17 de abril de 1961, el comienzo de una agresión armada en nuestro propio territorio.

El objetivo no podía ser otro que derrocar la Revolución, detener el proyecto social que comenzaba en el país, y volver a convertirnos en nación subyugada. Pero quedarnos de brazos cruzados no era una opción; corrimos a empuñar las armas.

La respuesta ante la invasión no se hizo esperar, y se luchó sin descanso para no dar tregua al enemigo, para no permitir que avanzara ni un paso más hacia el interior de la isla.

En menos de 72 horas, los invasores fueron derrotados por las tropas cubanas, compuestas por milicianos, campesinos, estudiantes, miles de hombres dispuestos a morir en la defensa de su territorio.

Con la consigna de Patria o muerte se le hizo frente al enemigo, y sin miedo a la muerte la Patria fue dignamente defendida. Fue así como el 19 de abril de 1961, Cuba logró lo que hoy llamamos la primera gran derrota del imperialismo en América.

El artífice principal detrás de este triunfo, además del pueblo en general, fue Fidel Castro, responsable de prever con antelación el ataque enemigo y organizar a los cubanos de manera estratégica para el futuro enfrentamiento. Bien podría decirse que fue una batalla ganada antes de su comienzo.

La victoria de Playa Girón fue la victoria de la Revolución y de todos los cubanos, de la justicia; fue un ejemplo de movilización ante las adversidades.

Hoy, recordamos este acontecimiento con la alegría del triunfo, pero también con la certeza de que, si fuera necesario, repetiríamos la hazaña de Playa Girón. Recordamos aquel día porque es necesario mantener las memorias de este pueblo victorioso.

Escrito por estudiante de Periodismo Yadila Mesa Chacón