La Radio y el cambio climático

La radio y el cambio climático

La Radio en el mundo hoy está de celebración y sus más de 4 mil millones de oyentes, festejan agradecidos de la información y el entretenimiento que aporta este medio de comunicación que enamora, alegra, alienta, enseña.

La humanidad del planeta sabe a conciencia que la Radio construye lazos y pertenencias dentro de una comunidad para unir emociones compartidas y momentos importantes a toda hora, cualesquiera de los días, sin miramientos de circunstancias.

Las ondas hertzianas nos alcanzan a todos, nos envuelven y nos comunican un mundo distante con una inmortalidad que la hace auténtica.

Bajo el lema: “La Radio y el cambio climático”, el 2025 enfatiza en la variación significativa de los componentes del clima, comparados con períodos prolongados, toda vez que el mundo enfrenta el desafío creciente sobre esta cuestión.

La presente edición, que defiende el tratamiento informativo a un asunto de vital importancia por el calentamiento global y sus efectos secundarios, debe ser de interpretación tangible para los hombres y mujeres comprometidos con la Radio a nivel mundial.

La urgencia al desafío mediático ambiental se impone, pues el peligro de menor disponibilidad de agua y menor rendimiento de los cultivos, aumento de riesgo de sequías, pérdida de biodiversidad, incendios forestales y olas de calor, son fenómenos naturales que requiere el trabajo coordinado por parte de todos los países.

Nuestra casa radial, no exenta de la celebración por el Día Mundial de la Radio y muy próxima a sus 35 años de fundada, el 24 de febrero, centra la mira también en el reto global que no tiene fronteras.

Tomando como referencia que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir el aumento de la temperatura del planeta, a partir de ahora, la respuesta de especialistas de la comunicación, dígase periodistas y directores de programas, debe ser pronta y oportuna para contrarrestar consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos, entre otros efectos.

Sirva entonces este 13 de febrero, fijado en el calendario como Día Mundial de la Radio para consolidar una estrategia de trabajo dirigida a mantener la tierra con vida.

De emprender el 2025 este llamado de la Radio mundial, del que nuestra emisora no está desprovista, estaremos respondiendo al reto que reclama el activismo climático y los obstáculos a las soluciones.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →