Una representación de la comunidad religiosa santiaguera se dio cita en el municipio de Contramaestre, en un encuentro en el que compartieron conocimientos y actualidad de la vida económica y social de este territorio.
Acompañados por Aldo Arboy Laffita, funcionario del Comité Provincial del Partido que atiende asuntos religiosos y representantes de la organización política y del gobierno contramaestrense, iniciaron su recorrido por la Empresa de capital mixto BIOCUBACAFE, encargada del procesamiento y comercialización del grano.
Allí recibieron amplia información del funcionamiento de esta industria, los planes y las perspectivas de desarrollo que benefician a trabajadores y tiene un gran impacto en la economía del país.
Posteriormente fueron recibidos en la Empresa también de capital mixto Tropical Contramaestre S.A, donde conocieron de la inversión que allí tiene lugar. Fueron informados del alcance nacional e internacional de los productos que se obtienen a partir del beneficio de la fruta, así como las dificultades que impone el bloqueo para su expansión y desarrollo.
También llegaron hasta el emplazamiento donde se acometen labores de construcción y montaje del parque solar Las Guásimas, el cual tendrá una capacidad de generación de 21.8 megawatts y que será sincronizado en una primera parte el 28 de febrero y completamente en el mes de mayo.
Los líderes de instituciones religiosas y asociaciones fraternales de los municipios Santiago de Cuba y Contramaestre conocieron que el monto total de la inversión de esta obra asciende a mil 150 millones de pesos, con un aporte significativo en los esfuerzos del país por recuperar capacidad de generación eléctrica.
En el encuentro se intercambió sobre el principio constitucional cubano de la “igualdad de todas las manifestaciones religiosas ante la ley y el derecho de todos los ciudadanos del país a profesar el culto religioso de su preferencia”.
Fortalecer el diálogo inter religioso, potenciando la unidad y el entendimiento en medio de un complejo escenario internacional, bajo los efectos de una agresiva administración estadounidense, es crucial para los cubanos, empeñados en vencer las dificultades cotidianas y avanzar a un desarrollo sostenible.