En Contramaestre se acomete la construcción y montaje del más ambicioso proyecto energético en la historia de este municipio santiaguero.
Ubicado en Las Guásimas, localidad perteneciente a la demarcación territorial de América, el futuro parque solar podrá generar 21.8 megawatts y se conectará a la red nacional junto a otros cuatro emplazamientos que serán construidos en la provincia.
La obra recibe el chequeo sistemático por cuadros políticos y del gobierno del municipio, la provincia y la nación. Es el caso de Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado y Primera Secretaria del partido en la provincia y del gobernador Manuel Falcón Hernández.
Solo en el mes de enero la obra contó con la presencia del Director General de la Unión Eléctrica Alfredo López Valdez y del Ministro de Energía y Minas Vicente De La O Levy.
Aquí se enfatiza en el cumplimiento del cronograma de ejecución de los objetos de obra, la organización del trabajo, el aseguramiento de los recursos y las condiciones de las fuerzas especializadas que intervienen.
A diario se pasa revista a lo realizado y se corrigen las acciones de la siguiente jornada. Para el avance sostenido se precisa del apoyo popular y de las organizaciones del territorio a modo de capitalizar este como un proyecto de gran connotación local de alcance nacional.
Las empresas Ecoing 24, Cubiza, Nacional de Proyectos Agropecuarios y la Nacional de Investigaciones Aplicadas, todas pertenecientes al Ministerio de la Construcción, participan directamente en las labores de edificación.
Se labora intensamente en 4 plataformas donde son hincados los pilotes para el montaje de las mesas y los paneles; la culminación de las bases de los contenedores, la cerca perimetral y la colocación de luminarias.
En Las Guásimas avanza el trazado de las líneas de unos tres kilómetros que conectarán al emplazamiento con la Subestación Eléctrica del municipio de Contramaestre, con el propósito de realizar la interconexión del Parque al Sistema Eléctrico Nacional en los primeros días de mayo.
Se trata del proyecto energético más ambicioso que ha acometido este territorio santiaguero y a los contramaestrenses les cabe el mérito de formar parte de la avanzada del país, en los esfuerzos para recuperar el sistema eléctrico nacional en medio del proceso de cambio de matriz energética.