La XV Edición de la Jornada Literaria Orígenes echó a andar la maquinaria de hacer arte en Contramaestre durante los días 18 y 19 de mayo.
La célula de la Asociación Hermanos Saíz, AHS, en este municipio, con el apoyo de la Dirección de Cultura en el territorio y la AHS provincial hicieron posible la acogida de poetas, escritores, críticos de arte y trovadores de La Habana, Santa Clara, Las Tunas y Santiago de Cuba para intercambiar conocimientos y experiencias con los 10 asociados de la AHS en Contramaestre y el público participante.
Como cada año el programa de actividades se concibió en el marco de la caída en combate en Dos Ríos de El Apóstol de Cuba, José Martí. Durante dos días la literatura, la música y la historia se entretejieron para honrar Al Maestro, Al Héroe Nacional y al arte todo.
La primera de las propuestas llevó el sello del trovador Liván Leyva en concierto junto a “Sentido propio” en la casa del Joven creador en la noche del viernes 17.

La jornada del sábado inició con un intercambio al aire libre en el central azucarero América Libre, donde el Comunicador institucional y el Especialista de producción hicieron un recorrido por la maquinaria del central y el proceso histórico e industrial, remontándose al año 1913, a la figura de Fico Fernández y su sobrino Rodríguez Feo quiénes dieron alas a la Revista Orígenes y a todo un movimiento literario en esta región oriental que sentaría las bases de lo que defiende y honra hoy la Jornada Orígenes.


Le acompañó la lectura de poesía y trova por parte de Ana Margarita Arada, Iris Cruz, Marta Cardozo, Daniel Faxas, Claudio Cruz, Mailín Valdes, Livan Leyva, Elvira Eskourtis entre otros escritores.




En la jornada de la tarde del sábado en el Aula de Conferencia de Tabaco las tuneras críticas de arte Iris Cruz y Ana Margarita Arada impartieron dos conferencias: Retrato callejero de Adonis Acosta y Más de un siglo de iconografía martiana, respectivamente.



La primera jornada de Orígenes 2024 cerró a las 8:00 PM con el concierto de trova de Leodanis Castellón y Henry Fonseca en la Casa del joven creador.
El 19 de mayo fecha de la muerte de José Martí en Dos Ríos fue la inspiración, para que más de 15 artistas de diferentes zonas de Cuba honrasen Al Maestro en el segundo día de actividades de Orígenes. Por cuestiones logísticas no se realizó el recorrido íntegro de la ruta funeraria de El Apóstol pero sí estos jóvenes y no tan jóvenes creadores llegaron hasta el Cementerio de Remanganaguas donde reposan los restos mortales de Martí para venerar el legado que dejara a la historia de Cuba y universal.


Una ofrenda floral al obelisco de El Apóstol, luego un intercambio cultural con niños de la comunidad de Remanganaguas, un recordatorio histórico y rondas de literatura y trova cerraron las actividades de la jornada.

La XV edición de Orígenes en Contramaestre es el fruto de las iniciativas de un grupo de jóvenes intelectuales contramaestrenses con inquietudes artísticas y literarias donde se destacan Eduar Encina, Arnoldo Fernández. Y es el resultado también de otros muchos jóvenes que en los años posteriores defendieron y aún defienden la Jornada como un espacio vital dentro del panorama cultural cubano.
Orígenes es identidad, es memoria histórica, es patrimonio, es arte, es cubanía, es amor patrio, es talento y dedicación.