La necesidad de producir alimentos con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria que demanda la población del municipio de Contramaestre es hoy una de las premisas y reto de la agricultura de este santiaguero territorio.
Actualmente el renglón agrícola contramaestrense transita por un estudio que tiene como propósito conocer la realidad del fondo de áreas cultivables, cuya cifra comprende 14018.78 hectáreas. De ellas el 36 por ciento está bajo la gestión empresarial y el 64 por ciento restante, son gestionadas por las estructuras productivas.
Esta extensión responde a la estrategia de cumplir la estabilidad de producir 30 libras percápita mensualmente, por lo que el sector agrícola en Contramaestre se encuentra obligado a cosechar 17 mil 800 hectáreas y producir 76 mil 950 toneladas de productos totales.
De esta manera las cinco empresas estatales, diez Unidades Empresariales de Base, las 62 unidades productoras, siete estructuras agrícolas vinculadas a la Empresa Azucarera y los 5938 productores asociados a las diferentes bases se encuentran convocados a transformar el escenario actual del sector agrícola en Contramaestre.
Yoel Rabasa Carrazana, delegado municipal de la agricultura al respecto argumentó que: “se está haciendo una organización, a nivel nacional fuimos escogidos por la gran importancia que tiene Contramaestre en la producción de alimentos y se está haciendo un trabajo por los 13 Consejos Populares, productor a productor. Este estudio se está realizando con drones. Legalizando las tierras y viendo realmente el balance de finca que tiene cada productor que puede ser individual, usufructuario o cooperativista asociado a cualquier tipo base productiva. Es decir, se están midiendo las tierras, tirando fotografías para saber realmente con qué áreas cuenta el municipio de Contramaestre y a qué se están dedicando porque existen un nivel de áreas que se han entregado que no están utilizando, se encuentran perdidas, llenas de marabú”.
Ha sido un trabajo engorroso, difícil, complicado pero es una labor que está saliendo con la calidad requerida. Así mismo el control del ganado vacuno es otro de los elementos en que se trabaja debido al alto nivel de pérdida de la masa ganadera y hoy se labora en la inspección de esta especie que ha sido fuertemente afectada por el hurto y sacrificio.