Tributo de la ANCI de Contramaestre al aniversario del Moncada

ANCI saluda el Moncada

La Asociación Nacional del Ciego, ANCI, de Contramaestre, desarrolló en la comunidad de Blanquizal, un acto en saludo al 70 aniversario del asalto al Cuartel Moncada y a los 48 años de haberse fundado la organización, que en este municipio agrupa a más 400 asociados.

Con la presencia de Anni Miranda Matos, presidenta de la organización en este municipio, presidentes de diferentes comités de apoyo como el de Rosabal, del 30 de Diciembre y de Blanquizal y una representación de todos los asociados, disfrutaron de las interpretaciones de la brigada artística de la ANCI.

En el acto fueron reconocidos los asociados Graciela Virgen Despaigne y Eliecer Suárez Lozada por resultar destacados en la actual etapa. También se entregó el reconocimiento a la organización del municipio por resultar vanguardia a nivel provincial.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de Lino Remesar Miranda, organizador de la ANCI aquí: “En Cuba se fomenta una cultura de la discapacidad que tiende a promover la inclusión desde un enfoque de derecho, dejando el modelo asistencialista. Nuestra provincia es el territorio con mayor cifra de miembros seguida por La Habana, por lo que en el 48 aniversario de fundada la Asociación Nacional del Ciego, se suman a los momentos culturales, deportivos y recreativos dedicados a enaltecer el rol de la ANCI a favor de la inclusión social que debe comenzar por la familia. No olvidemos que la discapacidad no está en quien la porta, sino en la sociedad; por lo tanto: si no está preparada, no habrá inclusión posible.

Cuando restan pocos días para festejar el 70 aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, los santiagueros tenemos que multiplicarnos en el trabajo con resistencia y creatividad, con el empeños de alcanzar resultados superiores.

El asalto al Cuartel Moncada tenía el objetivo de desencadenar la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista. A pesar del derroche de valentía y dignidad de los asaltantes, inferiores en número y armas, no pudieron tomar la fortaleza. La orden del dictador fue eliminar a diez revolucionarios por cada soldado muerto en combate. La masacre se generalizó y fueron asesinados la mayoría de los asaltantes. Los sobrevivientes fueron detenidos tras la feroz cacería, enjuiciados y condenados a prisión.”


Mirtha Carrazana Tabares

Acerca de Mirtha Carrazana Tabares

Mirtha Carrazana periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Mirtha Carrazana Tabares →