Carlos Miguel, padre de Polichinela

Polichinela, programa infantil premiado en concurso Félix Benjamín Caignet

Recientemente Santiago de Cuba acogió la décimo quinta edición del Concurso Nacional Félix Benjamín Caignet auspiciado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Entre los programas radiales que participaron en el evento destacó Polichinela, de la emisora Grito de Baire en Contramaestre.

En esta ocasión el programa para niños se alzó con varios premios. Resaltan: Mejor guion y una mención a la Mejor actuación masculina. Ambos otorgados al escritor Carlos Miguel Pérez, quien además de actor principal fue el guionista de dicho programa. Con estas motivaciones fuimos al dialogo con el realizador y así conocer lo que significa para Carlos, Polichinela.

Me motivó el deseo de experimentar, ir hacia una ventana desconocida para mí, en ese aspecto y hacer cosas nuevas. 

Polichinela es un programa que está destinado a los niños pero trata variados tema y a veces resulta un tanto difícil escribir para lograr un mayor acercamiento a ese público. ¿Cómo lo logras ?

En el programa históricamente hemos realizado versiones, adaptaciones de obras teatrales que es el objetivo principal de Polichinela, para llevar el teatro a través de la radio. Esto ha sido para niños y niñas. Hemos llevado cuentos de escritores cubanos, como Onelio Jorge Cardoso, Dora Alonso. También de otras nacionalidades. Además de nuestros libretos originales, pero se imponen tiempos nuevos y temáticas nuevas también, donde el niño es protagonista junto a su familia de todos los problemas sociales. 

” Canta bien alto” guion que concursó en la reciente edición del Festival Nacional Félix  Benjamín Caignet, trata el tema de la emigración; trata de eso y de la oportunidad de nuestros niños de seguir participando en la construcción colectiva del país. Polichinela siempre se propuso un lenguaje que fuera la imagen del niño. Ellos no pueden hablar como si fueran adultos. Por eso es importante la observación diaria, compartir con ellos. A veces están jugando en la calle y yo estoy allí escuchando las ocurrencias de ellos. Porque estoy robándoles esa forma de decir que tienen y así trato de trabajar el lenguaje para lograr la atmósfera del programa. Además de eso que haya poesía y humor. Tal vez ese sea el motivo por el cual también lo adultos nos escuchan también.

Le has impregnado un sello como escritor a Polichinela pero también como actor al realizar varios personajes en una misma obra. ¿Cómo lo logras?

Yo estoy sumamente agradecido a la Escuela Nacional de Arte (ENA). Ella me dio todas las armas como actor, esa inspiración, ese deseo de hacer cosas linda.

Es difícil pensar en Polichinela sin  Carlos Miguel Pérez. Pero en determinada circunstancias esto puede ocurrir. ¿Tienes quien te sustituya como escritor y como actor en la realización del programa?

En varias oportunidades actores nuestros aquí ya han asumido esa tarea. No obstante nunca he pensado en eso, pero si estoy seguro de una cosa y es que Polichinela tiene su relevo seguro. 

Carlos Miguel Pérez, hizo nacer a Polichinela  como escritor y actor. Con el paso de los  años le ha incorporado lo mejor de su actuación y esa  forma tan peculiar de escribir para los niños; muy a lo cubano y  con el sano humor que nos caracteriza.

Necesariamente  podrá tener sustitutos pero mientras él esté en el colectivo realizador de Polichinela, seguirán los premios, seguirán los reconocimientos y los aplausos porque cuando se habla de calidad hay que quitarse el sobrero ante el gran artista que es. 


Mirtha Carrazana Tabares

Acerca de Mirtha Carrazana Tabares

Mirtha Carrazana periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Mirtha Carrazana Tabares →