Proyecta Contramaestre programas sociales  para personas en situación de vulnerabilidad

Aprobó Gobierno de Contramaestre Plan Económico Social y presupuesto 2023

Con el liderazgo del gobierno de Contramaestre, esta jurisdicción del oriente de Cuba proyecta acciones enmarcadas en programas sociales que tienen como destinatarios esenciales a las personas en situación de vulnerabilidad.

Con  este interés, los programas sociales que tienen lugar en este territorio se dirigen a implementar   varias políticas asumidas por el Estado de la nación: las referentes a dinámica demográfica, política integral de atención a la niñez, adolescencia y juventudes, contra el racismo y la discriminación racial, adelanto a la mujer y revalorización de la ruralidad, entre otros.

Como parte del accionar, Contramaestre cerró el año precedente con la identificación de 5 mil 83 familias en situación de vulnerabilidad, entre las que se encuentran aquellas que fueron afectadas por efectos de fenómenos naturales, por baja solvencia económica, situaciones  sociales y por problemas  de salud,  entre otras causas. Existen además seis demarcaciones vulnerables  de diferentes consejos populares en las que se acciona a través del presupuesto para revertir su situación.

En Cuba, el año 2021 fue aprobada la Política para la atención a personas en situaciones de vulnerabilidad social, cuyo curso  en su  implementación  posibilitó que en  el año anterior en Contramaestre fueran protegidos a través de prestaciones monetarias  mil 937 núcleos  y un total tres mil 217 beneficiarios, de ellos más de mil 500 adultos mayores y 185 personas con situación de discapacidad.

En  el  territorio para favorecer a las personas en con algún tipo de vulnerabilidad se han identificado más de mil 700  jóvenes desvinculados  de labores socialmente útiles, a quienes se les  han formulado ofertas de estudio o trabajo en correspondencia con las potencialidades económicas locales a través de la realización de más de una decena de Ferias de empleo y con participación de los consejos populares y fuentes empleadoras locales.

Intencionada labor desde lo gubernamental ha acontecido con la identificación de las madres numerosas, existiendo más de mil  madres con  tres o más hijos menores de 17 años. De esa cifra, unas 64 han sido beneficiadas con prestaciones monetarias temporales, mientras que unas 319 recibieron algún tipo de recurso para el hogar.

Además fueron identificadas 45 madres con hijos que presentan  discapacidad  severa, de las que 27 reciben el equivalente al salario que devengaban y 16 que perciben prestación monetaria temporal excepcional.

Vale significar además que en este municipio más de 700 personas hacen uso del servicio de comedor comunitario, de los que algo más de 200 son  beneficiarios de la asistencia social.


Angelina Ramos Montoya

Acerca de Angelina Ramos Montoya

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Angelina Ramos Montoya →