La sexta asamblea general de la Asociación Nacional del Sordo (ANSOC) se desarrolló en La Habana del 18 al 20 de marzo.

Uno de los delegados al evento por la provincia Santiago de Cuba fue René Del Toro Domínguez, residente en el Consejo popular Bungo-La Venta, del municipio de Contramaestre, quien es asesor jurídico de la Cooperativa de Créditos y Servicios, CCS, Miguel Betancourt .
Sobre los temas debatidos en la asamblea comentó, ” los principales tema debatidos en la asamblea fueron las problemáticas que afectan actualmente a la comunidad sorda cubana. La influencia de la autoridades municipales en la promoción de políticas que favorezcan a la comunidad sorda, que permitan la identidad de las mismas y así lograr su inclusión en la sociedad y como parte de ello es la preparación que se debe dar a los organismos que atienden a la población en torno al dominio de la lengua de señas cubana para que sean capaces de atender a las personas sordas sin necesidad de que medie un intérprete”.
Periodista: Consideras que representaste en la asamblea a la sociedad sorda de esta provincia.
René del Toro: ¨Considero que sí porque transmití los planteamientos realizados y las preocupaciones debatidas durante la preparación de la asamblea en la provincia. Mi intervención estuvo relacionada con el no funcionamiento en los municipios y la provincia del acuerdo 9040 del Consejo de Ministros, el que implementa las políticas que se deben desarrollar en los municipios para cumplir lo que se plantea en la convención de los Derechos Humanos relacionado con la atención las personas en situación de discapacidad.
En la discusión del informe central estuvieron presentes la Ministra y primera viceministra de Trabajo, Sucely Morfa, miembro del Comité Central que atiende a las asociaciones de personas en situación de discapacidad y en las conclusiones estuvo el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien hizo una intervención muy importante sobre el interés y el acompañamiento del estado cubano para que se cumplan los derechos de las personas en situación de discapacidad “.
Periodista: En qué período de tiempo se volverá a desarrollar la otra asamblea donde se puedan chequear los acuerdos adoptados.
R. T: ¨Debe ser dentro de cinco años, pero dentro de dos años se debe realizar un pleno en el que se irá chequeando el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la presenta asamblea. También la junta directiva nacional continuará dando seguimiento a esos acuerdos y son los encargados de velar porque estos se cumplan. De igual forma el Consejo Nacional se reúne cada seis meses donde hay un representante de cada provincia chequerán los acuerdos y otras acciones”.