Poesía, lenguaje universal

Día mundial de la poesía

Desde hace 26 años cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Fecha instaurada por la UNESCO con el objetivo principal de sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados, la posibilidad de expresarse en sus comunidades.

La poesía es una de las artes más antiguas de la humanidad, existente antes de Cristo y que según afirman varias bibliografías relacionadas con el tema, en su momento fue dirigida a la población iletrada, por lo que fue concebida para ser cantada, surgiendo así la poesía lírica.

Posteriormente con la extensión de la escritura llegaron las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, consideradas como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

La UNESCO en el momento de su aprobación argumentó que la fecha sería una iniciativa como acción mundial en favor del género. Dando un reconocimiento e impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales.

¨Respondía además a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, promocionando la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tienen mayor posibilidades de expresarse dentro de sus comunidades respectivas”.

Esta organización mundial valoró a la poesía como movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales, la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a las personas. Movimiento que puede ayudar a las nuevas generaciones a redescubrir valores esenciales y reflexionar sobre sí mismo.

Promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permita a las comunidades transmitir sus valores más internos y reafirmarse en su identidad; así como restablecer el diálogo entre la esta y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura es otro de los objetivo de la jornada.

La poesía es una de las escrituras más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. Ejercida a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, describe nuestra humanidad común y nuestros valores compartidos, convirtiendo el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

Es esta, ocasión especial para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales promover la lectura, la escritura y su enseñanza.


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →