Etecsa en Contramaestre por nuevos desafíos en el 2025

Etecsa en Cuba

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba-Etecsa-, creada desde 1994 ha contribuido al desarrollo del sector de las comunicaciones en nuestro país con una expansión tecnológica, acompañada de desafíos que reflejan las complejidades propias al contexto económico social de la Isla.

El significativo impacto de Etecsa, gracias a las inversiones en los servicios de conectividad y telefonía en el país, ha tenido una consolidación en Contramaestre, donde es realidad el ecosistema digital con fortalezas y resiliencia.

Según Gabriel Tamayo Tamayo, jefe del Centro de Telecomunicaciones Principal Contramaestre, “a lo largo de los años la Empresa ha logrado avances significativos en la manera en que los cubanos se comunican y acceden a Internet, desde la introducción del servicio de telefonía fija que permitió a los hogares y a los negocios conectarse, hasta la expansión de la telefonía móvil en el 2000.

Desde ese año Etecsa ha estado en la vanguardia en la transformación digital en Cuba. La llegada de Internet a través de los móviles, el despliegue de las zonas Wiffi en los espacios públicos;  ejemplo en Contramaestre, tenemos cinco áreas: parque de la ciudad, Baire, Los Negros, parque de Maffo y en Laguna Blanca.

Otras de las áreas de trabajo durante estos años ha sido la implementación de proyectos que buscan la mejora de la infraestructura tecnológica y ampliar la cobertura en áreas rurales y remotas, garantizando que cada vez más las personas puedan disfrutar de los de los beneficios de la conectividad”.

Sin embargo los tiempos de transformación digital en el municipio reflejan las complejidades propias al contexto económico que vivimos  como consecuencia del recrudecido bloqueo.

“Este ha complicado y encarecido el acceso a la compra y renovación de equipos, tecnologías y herramientas informáticas que se adquieren en mercados externos, pues todo lo que se utiliza es importado, o sea dependemos de proveedores internacionales.

Ejemplo de cuánto nos ha afectado en Contramaestre lo es sin dudas, la dos radiobases en el plan de inversiones, levantada la torre y construida la obra civil: una en la zona de El Tití y  la otra en el alto de La Venta en la escuela de los Camilitos, están pendientes aún de la entrada del equipamiento tecnológico.

Decir también que a partir de negociaciones que hizo la empresa el pasado año con proveedores internacionales, deben entrar un nivel de radiobases al país, de las cuales se distribuirán por todas las provincias y a nosotros nos corresponde una, y es para ponerla en la zona de La Venta; una próxima entrega sería para El Tití.

En la actualidad enfrentamos déficit de licencia para nuevas líneas móviles, tenemos dificultades para adquirir equipos terminales como Nauta Hogar, insumos para restablecer servicios fijos interrumpidos, dígase cables, cordones para teléfono, falta de actualizaciones en sistemas y plataformas esenciales”.

El decrecimiento sostenido de ingresos en moneda libremente convertible con una disminución del 10 por ciento reportada en 2024, afecta el financiamiento de recursos imprescindibles para el mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.

Esta tendencia se atribuye en gran medida a la devaluación del peso cubano y al impacto del fraude asociado a plataformas no oficiales que clonan los servicios de Etecsa. La combinación de estos factores ha limitado gravemente la capacidad de inversión y mantenimiento, afectando la calidad y cobertura de los servicios.

“Cada vez que se va el fluido eléctrico una pregunta clave en la población es: ¿Por qué cuando se va la corriente se pone tan mala la conexión?”

Hay déficit de baterías para las radiobases celulares. Tenemos seis radiobases y cada vez que falta la electricidad en el circuito centro de la ciudad, se afectan tres radiobases, quedando solamente encendidas la de Blanquizal, la de Etecsa, aquí en el edificio, porque hay respaldo energético, y la del Hospital Orlando Pantoja, y de esas tres queda con 4G la de Contramaestre”.

La sostenibilidad de los servicios de conectividad y telefonía en Contramaestre frente a los desafíos significativos del sector en el 2024,  ha tenido su enfoque en la innovación y búsqueda de alternativas en términos de infraestructura, acorde a los tiempos de transformación digital.

“Los trabajadores de Etecsa se han enfocado en buscar soluciones innovadoras y alternativas para sostener la vitalidad de la red y los servicios. Diariamente se toman decisiones para lograr un mejor uso de los recursos materiales y financieros conque se dispone, priorizando los sistemas de alcance nacional y los que mayor impacto tienen en la población y en la economía.

Eso ha permitido que a pesar de las dificultades, continúan creciendo los usuarios del servicio móvil, así como el tráfico que generan éstos, triplicándose en los últimos cuatro años”.

Con independencia de los desafíos de Etecsa en Contramaestre para sostener el desarrollo del ecosistema digital y la telefonía, el 2025 para estos hombres y mujeres del sector de las Telecomunicaciones en el municipio tiene su premisa de trabajo: ajustarse a la transformación digital que demanda el organismos en los tiempos actuales.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →