Las Guásimas, energía del futuro

Parque solar fotovoltaico Las Guásimas en Contramaestre

En Las Guásimas, comunidad cañera de Contramaestre, la ciencia y la innovación, alimentada por el sol, se conjugan para transferir electricidad al Sistema Eléctrico Nacional, SEN.

Se trata de la instalación del primer parque solar fotovoltaico de la provincia de Santiago de Cuba, proyecto estratégico de energía renovable que incrementará la capacidad de generación energética del país.  Las declaraciones de Yanier Castillo Leyva, especialista inversionista del sector Eléctrico en Contramaestre, así lo confirman.

“Se trabajó en todo el movimiento de tierra donde participó la empresa ECOA-24 de la provincia de Santiago de Cuba;  se trabajó en el viales: principal y secundario. También trabajaron otras empresas en el hincado, como es el caso de  CUBISA. El hincado, son pilares o barrenas metálicas que sirven de soporte a las mesas que sostienen los paneles fotovoltaicos posteriormente; ya está al ciento por ciento en las cuatro plataformas existentes.También se hincaron al ciento por ciento el cercado perimetral.

Actualmente la empresa ECOA-57 trabaja en el montaje de las mesas, que son un total de mil 638 mesas que soportarán el ciento por ciento de los paneles solares; esta empresa también trabajó en la parte civil, pues  se han construido tres inversores;  se construyó la base también para el primario y secundario, que son los transformadores que convierten la corriente directa en alterna. De estos inversores, ya tenemos tres construidos.
Gracias al sol que nos alumbra, tendremos energía eléctrica. Eso ayuda mucho a la electricidad del país y la provincia. Estamos contribuyendo a que el país salga adelante porque sabemos el problema que existe con el petróleo, lo caro que está en el mercado internacional y con esto contribuiremos que se ahorre y se le dé mejor servicio a la población”.

El proyecto de generación solar fotovoltaica Las Guásimas, primero de su tipo en Santiago de Cuba, abarca unas 36 hectáreas de superficie terrestre, donde están ubicadas cuatro plataformas con mil 638 mesas que soportarán 42 mil 588 paneles fotovoltaicos.

El especialista en explotación de Central Eléctrica Pedro Luis Columbié Correoso precisa que “como tal el proyecto, parque solar Las Guásimas, forma parte de la política del Estado cubano de cambiar nuestra matriz energética que depende de fuente de carbón y convertirla en fuente renovable de energía. En este caso Las Guásimas va a entregar al Sistema 21, 87 MW; está compuesto por 7 inversores, que es una nueva tecnología proveniente de la República Popular de China; a la vez está compuesto por 42 mil 588 paneles fotovoltaicos que tienen una marcada eficiencia energética.

Los inversores no están concebidos formadores de red, ellos dependen de la irradianza solar que se está suministrando en el momento del día para inyectar esa energía en el Sistema, ellos no tienen acumulación de energía, lo que hacen es convertir a través de los paneles la energía solar en energía eléctrica de corriente directa, y luego a través de los inversores se convierten esa energía de corriente directa en energía alterna. Es un proyecto de Ciencia e Innovación. Es el futuro de la Revolución energética. Es una de las tecnologías de punta que se está empleando en el mundo y va en línea con las directrices de la ONU, de depender cada vez menos de las fuentes de carbono de energía”.

El parque solar fotovoltaico Las Guásimas, que se levanta en Contramaestre,  es ejemplo de esfuerzo constructivo desafiante que prevé la inclusión femenina con pensamiento inteligente.

“Es mucho sacrificio, dedicación, compromiso porque es todos los días, sin descanso, sin fines de semana, sin poder atender apenas a la familia como se debe, sin limpiar, llegando a cocinar incluso sin corriente. “Pese que es una obra compleja que demanda de muchos hombres, aquí estamos las mujeres, haciendo todo lo que se puede, dando nuestro paso al frente, al pie del cañón”.

La innovación con energía solar para convertir la luz del sol en electricidad, mediante el efecto fotoeléctrico, como respaldo a la independencia energética que Cuba necesita, se prioriza con fuerza en Contramaestre, para asegurar un voltaje de 21,8 megawatts a través de módulos estructurados en cadena e interconectados en serie.

“Vamos a un 35 por ciento de ejecución del proyecto y en estos momentos estamos en el trabajo de armado de las estructuras y luego de eso vendría el cableado de conexión de los paneles a los inversores,  y de los inversores hacia los contenedores primarios de celdas y  del contenedor de control. Después, sería la conexión del contenedor primario de celda al Sistema Eléctrico Nacional Nacional”.

La realidad futura del parque solar fotovoltaico Las Guásimas, primero de Santiago de Cuba, es el despertar de un sueño que cambia la matriz en la generación eléctrica. Gerardo Arael Tamayo Imber,  director provincial de la Dirección Integral de Proyectos en Santiago de Cuba,  expone.

“Se debe entregar el parque completo sincronizado al Sistema el día 17 de mayo.  Ese día le estaremos inyectando a la red nacional del Sistema por el déficit de generación que hay en estos momentos 21,8 megawatts de electricidad en el horario del día, cuando esté la luz del sol. Esperemos resolver la mayoría de los problemas energéticos de lo que se genere aquí. Por una energía más limpia, más innovadora”.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →