Presidente cubano recorre obras de interés económico y social en Guantánamo y Santiago

Presidente cubano en Santiago de Cuba

De la tribuna antimperialista a continuar el sistema de trabajo vinculado a la base, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez inició un recorrido por el municipio guantanamero Niceto Pérez.

Intercambió primeramente con el colectivo de la Unidad Empresarial de Base de áridos Cantera Luis Raposo, entidad que se renueva luego de resultados deficientes.

Una nueva dirección que motivó el movimiento de innovadores, reorganizó horarios y gestionó mejor abastecimiento de combustible, permiten hoy producción estable con destino al programa de vivienda, la elaboración de asfalto y la construcción de parques solares fotovoltaicos.

Otra de las entidades visitadas por el Jefe de Estado fue el Colectivo #1 de la empresa pecuaria Iván Rodríguez, que ha logrado el desarrollo de un programa de producción de leche, carne y entrega de pie de cría para el fomento de estas masas de ganado a seis municipios.

El mandatario destacó el entrenamiento y adaptación a las condiciones cubanas del ganado bufalino para el trabajo agrícola, una iniciativa que puede contribuir mucho a la preparación de la tierra, el cultivo y el acarreo de insumos y productos.

En la comunidad Vilorio, Díaz-Canel y Roberto Morales Ojeda dialogaron con los pobladores y el presidente del Consejo Popular, Juan Otilio Domínguez, quien detalló las acciones de transformación que han beneficiado a los 2.800 habitantes.

DC GTM 3

El presidente cubano conoció la marcha del territorio. Foto: Estudios Revolución.

Una inversión en un nuevo centro de bombeo de agua mejoró el servicio a dos comunidades, se habilitaron un terreno de béisbol y un aula de ajedrez, además de una casita infantil, esta última visitada por el presidente Díaz-Canel.

La casita infantil “Los Ganaderitos”, adaptada por la empresa pecuaria Iván Rodríguez, con capacidad para 32 infantes, ayuda a una parte de las madres trabajadoras de la comunidad. El dignatario habló con sus trabajadoras e indagó por la alimentación y condiciones del centro.

Al hablarle a los hijos de Vilorio, el Presidente dijo que como en 1895 la guerra de hoy es necesaria, con el objetivo de superar la situación dura que vivimos, para eso también se necesita unidad, convicción en la victoria y emanciparnos con esfuerzos propios.

Tras participar en la Tribuna Antimperialista en Guantánamo y recorrer el municipio Niceto Pérez, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó pasado el mediodía al municipio santiaguero de Guamá, dando continuidad a los intercambios de la dirección del Partido con nuestro pueblo.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, el Presidente llegó primeramente a la finca integral forestal El Cocal, de la empresa agroforestal Guamá, que fomenta coco, cedro, plátano, frutales, pasto y ganado menor.

DC GTM 5

El presidente cubano conoció la marcha del territorio. Foto: Estudios Revolución.

El mandatario conoció sobre el programa de desarrollo forestal del municipio hasta el 2030, que tiene entre sus objetivos incrementar el índice de boscosidad, con una mayor biodiversidad y sostenibilidad de los bosques.

En la finca Sevilla, unidad empresarial de base, los combatientes del Ministerio del Interior de Guamá han logrado desarrollar programas de cultivos varios que le van permitiendo alcanzar el autoabastecimiento, apoyar a centros sociales y vender una parte a la población.

Hasta allí llegó el Presidente, donde intercambió con directivos y trabajadores y conoció de proyectos, todos agroecológicos, para potenciar los fértiles suelos de aluviones de los escasos espacios llanos que se extienden por la costa, entre el Mar Caribe y la Sierra Maestra.

Conoció además sobre un programa de ganado mayor en el que se fomenta más de una treintena de reses, fundamentalmente novillas, y que ya permite el suministro de leche a niños guamenses.

Este, el municipio más largo de #Cuba, con 157 kilómetros lineales de costa y una población de 34 312 habitantes, avanza en el desarrollo de sus programas líderes, el forestal, el café y los cultivos varios.

Sobre el desarrollo de los procesos educativos en el seminternado “Combate del Uvero”, donde estudian más de 220 niños y niñas, conoció el presidente Díaz-Canel durante su estancia en el Consejo Popular Uvero.

DC GTM 4

El presidente cubano conoció la marcha del territorio. Foto: Estudios Revolución.

Con una población de más de 4 000 personas, el lugar ha sido beneficiado con un proyecto de transformación barrial que ha permitido devolver todo su esplendor a las numerosas instalaciones sociales que aquí se han ido construyendo desde el mismo triunfo de la Revolución.

Escuelas, casa de cultura, policlínico, casa de abuelos, farmacia, panadería, áreas de la industria local, han vuelto a mostrar su brillo junto al conjunto escultórico que recuerda el combate del Uvero, del 28 de mayo de 1957, y demás hitos que rememoran acciones del Ejército Rebelde.

Decenas de niños quisieron compartir con el Presidente su estancia en el Uvero, quien a la vez les preguntó sobre el desempeño escolar y los exhortó a prestarle mucha atención a los maestros, porque ustedes, les dijo, son nuestro futuro.

Tomado de Cubadebate