Efectuado en Contramaestre Balance del Movimiento Extensionista de Santiago de Cuba

Movimiento extensionista de Contramaestre

El movimiento de extensionismo agrario de la provincia de Santiago de Cuba desarrolló el balance correspondiente al año 2024. El encuentro se caracterizó por ser un intercambio de experiencias entre los productores extensionistas de esta parte del oriente de Cuba. 

Diálogo que tuvo en cuenta el funcionamiento, prácticas y nuevas formas de producir alimentos con variedades de alto nivel genético y productivo en resiliencia con el medio ambiente.

Este movimiento se encuentra integrado en la provincia por 60 miembros. De ellos, el 88 por ciento se encuentran ubicados en el suroriental municipio de Contramaestre. En los últimos años el mismo ha logrado la inserción de seis productoras representando el 10 por ciento de su membrecía. Actualmente algunas de estas mujeres de acero y miel defienden y apuestan por la siembra del cultivo del arroz popular. Programa que cada día capta la atención de los agricultores contramaestrenses.

Entre los tópicos abordados en el balance estuvieron las sinergias que se han efectuado con diferentes proyectos que tienen su puesta en práctica en la provincia. Instituciones como  la Universidad de Oriente y los Institutos de Investigaciones: INIVIT, GDITEC. Asociaciones que han beneficiado al movimiento extensionista en cuanto la ciencia e innovación.

El impacto y beneficio del sistema de extensión en la provincia, las acciones de capacitación, resultados e impactos de los materiales didácticos en los productores, el trabajo de divulgación y difusión del movimiento, la formación de futuros extensionistas, resultados y tendencias en la producción de semillas fueron otros de los temas debatidos. En el caso de la producción de semilla y su certificación, los asistentes analizaron la actual situación que presenta el territorio de Contramaestre y cómo revertir las mismas desde el extensionismo agrario. 

En el balance se tomaron importantes acuerdos que influirán en el funcionamiento y proyecciones de trabajo para el próximo período. Compromisos que abarcan desde la realización de talleres de capacitación de plagas y enfermedades, el empleo de técnicas agroecológicas e innovaciones aplicadas por extensionistas, hasta el fortalecimiento de relaciones con los gobiernos locales con el objetivo de crear alianzas que propicien un mejor trabajo de extensionismo agrario en la provincia de Santiago de Cuba. 

En el encuentro se reconocieron a productores extensionistas con una destacada labor en el movimiento.  Entre los estimulados se encuentran los  productores extensionistas Ramón Martínez e Idalberto Abreu y los jóvenes Yusel Casanova Leyva, Laritza Brizuela y Yumaika Pérez Guerrero.


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →