Los trabajadores de la Industria Alimentaria en Contramaestres, convencidos de que la unidad es la fuerza que conduce a desarrollar las potencialidades productivas en medio de un escenario económico complejo, efectuaron su Asamblea de Balance Anual.
Con espíritu crítico y renovador, representantes administrativos y sindicales de las 22 unidades del sector alimentario del municipio, evaluaron con profundidad cómo transformar las deficiencias presentadas en el año 2024, con miras a perfeccionar su trabajo, comprometido con la producción de alimentos al pueblo.
Pese a las limitaciones objetivas que afectaron el sector en la etapa precedente, la Unidad Básica Alimentaria Contramaestre, realizó una labor sostenida que permitió enfrentar y vencer carencias para cumplir su plan de producción en toneladas al 117,3 por ciento y en valores al 145 por ciento.
Este alcance habla de la consagración de los más de 300 trabajadores de la referida Industria, quienes desplegaron múltiples acciones en busca del cumplimiento, a través de producciones alternativas de gran aceptación popular.
El encadenamiento productivo con estructuras agrícolas locales y de otros municipios, permitió elevar las ofertas de productos alimenticios en presencia de las dificultades con las materias primas, fundamentalmente harina, aceite y azúcar.
El 2024 también fue significativo también para los hombres y mujeres de la Industria Alimentaria, al lograr más de 20 millones de pesos por concepto de utilidades, lo que demuestra una eficiencia económica del sector en Contramaestre.
Amaury Cabrera Álvarez, director de la entidad, dijo que la atipicidad del año pasado exigió incentivar la creatividad, y por consiguiente se estimuló la elaboración del pan de la canasta básica con extensores, dulces criollos, frituras, bolas de yucas, caldosa, encurtidos de vegetales, entre otras ofertas.
Al concluir la etapa anual, el consumo de todos los portadores energéticos estuvo por debajo de lo planificado, implementando estrategias de trabajo dirigidas al ahorro, sin interrumpir el flujo productivo en función de su objeto social.
En el Balance anual de los trabajadores alimentarios de Contramaestre, se citaron buenos ejemplos traducidos en el esfuerzo de muchos obreros por garantizar comida al pueblo, al tiempo que se enfatizó en potenciar aún más los surtidos con un incremento de la calidad, dada la gran demanda que tienen los alimentos producidos por este sector.
Ante el tenso escenario económico que vive el país hoy, se precisó además incorporar a los jóvenes en beneficio de la Industria, quienes traen ideas novedosas para aportar iniciativas que revolucionen los talleres productivos.
Temas como la atención al hombre, el control interno y el enfrentamiento a las indisciplinas e ilegalidades, evidentes a veces en algunos colectivos obreros, fueron ampliamente debatidos, asuntos en los cuales se ratificó el compromiso de ser más enérgicos con el capital humano que incurre en la violación de ciertas normas productivas.
Por su parte los representantes de las secciones sindicales, presenten en el Balance anual de la Industria Alimentaria en Contramaestre patentizaron el acuerdo de contribuir con el empeño de conquistar la condición de Colectivo Vanguardia Nacional, una gran meta de los trabajadores del sector en el 2025.