La ciencia cubana en defensa de la calidad de vida de su pueblo

La ciencia cubana en defensa de la calidad de vida de su pueblo

La ciencia cubana gracias al apoyo estatal y la obra indetenible de grandes investigadores, se ha ganado el sello humanista e innovador en defensa de la calidad de vida de su pueblo.

Esta labor científica de vanguardia en diversos escenarios, ha buscado fortalecer el vínculo entre la academia y la empresa, aprovechando las potencialidades del país para su desarrollo económico y social.

Los resultados tienen su impacto. La biotecnología cubana con vacunas terapéuticas para el tratamiento del cáncer de pulmón, CIMAvax, ha mostrado resultados alentadores en cuanto a aumentar la supervivencia de los enfermos y detener el crecimiento de carcinomas.

El Heberprot-P ha sido otro de los aportes científicos de la nación en la cura contra el pie diabético, disminuyendo el riesgo de amputación por úlcera a consecuencia del descontrol de índices glucémicos en pacientes aquejados con esta enfermedad.

Cuba logró el control de la Covid-19 con la participación de la comunidad científica, cuyas investigaciones y aplicación de protocolos novedosos y de vacunas a una alta velocidad, contribuyeron a salvar vidas en el país y otras naciones del planeta.

En el escenario ambiental, la Tarea Vida, plan de acción contra el cambio climático, exhibe un impacto significativo, toda vez que su implementación ha contribuido a la reforestación de zonas priorizadas, al ahorro del agua y el rescate de las poblaciones de manglares.

Las buenas prácticas de esta Tarea, ha facilitado también el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica, la rehabilitación de los arrecifes de coral, así como en la recuperación de las playas arenosas.

Los parques científicos tecnológicos como resultado de las iniciativas territoriales, ha sido de gran valía en el incremento de la riqueza de la comunidad, promoviendo la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras del saber.

Los desafíos por las fuentes renovables de energía con el objetivo de transformar la matriz energética y ahorrar combustible, constituyen alcances de la ciencia cubana en el sector electroenergético.

Las investigaciones en el modelo agrícola implementado actualmente, es palpable también en el desarrollo y aplicación de técnicas de manejo de plagas y malezas, a fin de reducir e eliminar el uso de los plaguicidas sintéticos.

Evidentemente, los logros de la ciencia cubana a través de la gestión del conocimiento, la tecnología y la innovación, conducen a un camino de aciertos en defensa de la calidad de vida de un pueblo asediado por un recrudecido bloqueo que nos pone a prueba día tras día.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →