Desembarco del Granma: garantía de Revolución y Patria

Aniversario del Desembarco del Yate Granma

Con la convicción de ser libres o mártires desembarcaron aquellos hombres después de una riesgosa travesía en el Yate Granma. Ochenta y dos expedicionarios dejaron atrás Tuxpan para convertirse en historia, sin saber que la Lupe lloraría su partida.

Aquella hazaña fue el inicio de un fin, fue una de las mayores proezas en busca de la ansiada libertad e independencia. En las inquietas aguas del Golfo, navegaban combatientes con una carga de principios y decoro.

¡Cuánta alegría y emoción en aquella fuerza guerrillera! ¡Que inmensa bravura! El itinerario estaba bien definido. Llegar y triunfar era el propósito marcado de esos combatientes de ideas limpias y con armas en ristres.

Proa a la libertad, fue la firmeza de aquella travesía hacia la historia, de aquel yate pequeño pero gigante en ideologías políticas y elevada moral. Reanudar la lucha iniciada por el Movimiento 26 de julio, con una concepción estratégica de guerra de guerrillera en la Sierra Maestra, era el desafío de los 82 expedicionarios, quienes decidieron arrancar derechos y no mendigarlos.

Las martianas estrellas insurrectas retaron el mal tiempo de la azarosa travesía, el lodo, manglares y peligros, hasta llegar al Turquino para continuar la Revolución.

Este 2 de diciembre no puede borrarse de la historia, porque los tripulantes del Granma son símbolos de independencia dignidad y justicia, de fé inquebrantable en la victoria. El desembarco de aquella epopeya, con Fidel al frente, es la garantía de la eterna existencia de la Revolución, de la Patria.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →