El crimen que apagó la alegría de vivir de estudiantes inocentes

Asesinato de los 8 estudiantes de medicina en Cuba

Un final cobarde aún perdura en la historia de Cuba como una herida abierta. Ojos vendados, las manos atadas y ocho estudiantes de Medicina ejecutados, es el crimen que apagó la alegría de vivir a jóvenes inocentes.

El asesinato, perpetrado el 27 de noviembre de 1871 atizó el sentimiento independentista en los cubanos, propulsó los ideales de libertad en la Isla, presa del yugos español.

La Cuba colonial lloró la injusticia movida por resentimiento e intimidación, la injusticia de un juicio que condujo al patíbulo a un puñado de muchachos casi niños, sin responsabilidad penal alguna e inconscientes de cuánto se le avecinaba.

Esos estudiantes de Medicina no profanaron la tumba de Gonzalo Castañón, como falsamente se les imputaba. Ellos solo tenían sueños por cumplir, disfrutaban de la lozanía de la edad, quienes vieron truncado la dicha de vivir feliz.

Una legión de hienas hambrientas desató su odio sobre almas ingenuas, para ver la sangre correr en cuerpos muertos que entristecía el aire de aquella tarde habanera.

Cuba sentía un hondo desprecio hacia el gobierno causante del crimen en la explanada de La Punta, donde fueron fusilados los ocho estudiantes de primer año de la carrera de Medicina.
Su pueblo lloró la partida en medio del silencio, de la tristeza y el dolor.

Los cadáveres arrojados a una fosa común, no desmienten las entrañas destrozadas por malvadas gentes del colonialismo español, por fieras sanguinarias que al término de dos meses y medio asentaron en los libros del cementerio de Colón las partidas de enterramiento, como cuerpos que fueron inhumados de limosna.

A 153 años de aquel fatídico suceso, Cuba no olvida a sus ocho estudiantes de Medicina vilmente asesinados, no olvida el horror cometido contra aquellos bisoños masacrados aquel 27 de noviembre de 1871, que ayudaron con su sangre inocente a cimentar los sentimientos patrióticos de todo un pueblo y en particular de la juventud hoy.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →