Varias actividades continúan sumadas en Contramaestre a la agenda de labores concebida por la membresía de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, ANEC, con motivo de ofrecer su digno saludo al Noveno Congreso de esta organización, convocado a sesionar del 24 al 26 de Noviembre de 2024, en La Habana.
El evento científico “Gestión eficiente del sector empresarial estatal y de los nuevos actores económicos”, desarrollado recientemente figuró como una de las acciones materializadas por los anecistas de Contramaestre en espera del referido cónclave y para ratificar su esencial rol a los fines de potenciar el desarrollo local con la utilización competente de los recursos endógenos frente a las limitaciones económicas financieras que marcan el escenario cubano.
A decir de Rafael Cala Machiran, presidente del Consejo Ejecutivo Municipal de la ANEC dicha propuesta, que contó con la participación de los diversos sectores de la economía y los servicios, instituciones científicas, universidad local, estudiantes y profesionales del territorio se concretó a través de un prisma científico- académico, y buscó poner en práctica un mayor impacto social, ante la necesidad de lograr en este municipio una verdadera armonización en la economía entre el sector estatal y el no estatal.
Este tipo de foro, que con el auspicio de los economistas de la localidad tendrá su continuidad en los meses que restan del año corriente devino también en espacio para contribuir a aclarar los diferentes aspectos de la compleja problemática que enfrenta el país en materia de economía, en la que están implicados de manera directa e indirecta todos los actores de la sociedad, con una notable incidencia en el nivel y calidad de vida de la población.
En la clausura de esta actividad, dedicada a saludar desde Contramaestre , el 9no Congreso de la ANEC, Cala Machiran valoró de positivo el evento, atendiendo a la calidad de los trabajos presentados, y número de ponencias inscriptas, al tiempo que significó su impacto científico y social, destacando la importancia y aportes de los investigadores, economistas y docentes en las ponencias presentadas; lo que constituye una fortaleza del municipio para enfrentar los grandes retos que hoy presenta la economía del país y su viabilidad para contribuir a un desarrollo próspero y sostenible.