Diagnósticos correctos, pacientes seguros

Diagnósticos correctos, pacientes seguros

Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, es el lema de la campaña 2024 en ocasión del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, campaña que no nos excluye, pues en Cuba el enfermo es prioridad del sistema de la Salud Pública de la nación.

Como su nombre lo indica, la seguridad del paciente es una disciplina que prevé la atención a la salud, que surgió debido a las evolución de los sistemas de atención de la salud y el incremento en la cifras de daños a sujetos atendidos en centros sanitarios.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos y todas las edades, es su esencia prioritaria, a fin de asegurar el acceso de los individuos a los servicios de salud, con acento en los medicamentos y vacunas.

La seguridad en los pacientes es una cualidad importante en la calidad del servicio que ofrecen los centros hospitalarios y asistenciales, de forma oportuna, equitativa y eficiente.

Sin embargo, el protocolo muy tenido en cuenta en el sistema sanitario de la Isla, sujeto actualmente a un complejo escenario económico y un recrudecido bloqueo, no escapa a veces de errores por falta de una cultura de la seguridad de los pacientes.

Ello se traduce en falta de sensibilidad, de amor al prójimo, de darle un verdadero valor al hombre tan semejante como el personal comprometido con su calidad de vida.

A veces somos testigos de diagnósticos incorrectos o tardíos, de infecciones contraídas en los hospitales, de incumplimientos de medicamentos en salas hospitalarias, de falta de comunicación entre personal sanitario, paciente o acompañante, de medicación dañina, en fin, un rosario de deficiencias que laceran o peligran la salud del paciente.

Baste señalar también las muertes prevenibles vinculadas al parto y pre-natales, considerando que las mujeres y los recién nacidos están expuestos a riesgos y daños, como consecuencia de una atención poco segura por parte de los servicios asistenciales.

Por tanto, hacer de la presente jornada un llamado a la conciencia en defensa de la seguridad del paciente, debe ser premisa básica para cuidar esmeradamente a personas enfermas, ya sean hospitalizadas o a través de consultas médicas.

Invertir conocimientos, dedicación, humanismo, sensibilidad, y respeto por el paciente necesitado, para salvar vidas sin causar daños, es la convocatoria para el personal de la medicina cubana, que, aunque ha ganado en prestigio internacional no está exento de sugerencias, porque la identificación con esta profesión es un honor que enaltece a quienes integran ese Ejército de batas blancas al servicio del pueblo.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →